Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 81653 “Nuestra Señora de Montserrat” del Distrito de Trujillo - Ugel 04 – Trujillo Sur Este - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente tiene el propósito de hacer frente al problema priorizado en la institución educativa “ nivel insatisfactorio de aprendizaje en el área de Matemática, en los estudiantes del IV ciclo del nivel primari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Evaluación docente Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente tiene el propósito de hacer frente al problema priorizado en la institución educativa “ nivel insatisfactorio de aprendizaje en el área de Matemática, en los estudiantes del IV ciclo del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 81653 “Nuestra Señora de Montserrat” del distrito de Trujillo - UGEL 04, y se ha realizado teniendo en cuenta las causas que están incidiendo en el problema y que necesitan darle el tratamiento correspondiente que conlleven a la solución para lograr un mejor nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes. El presente trabajo se elaboró después de analizar información sobre la práctica pedagógica y el clima escolar, debido a que es determinante que el estudiante se sienta motivado para aprender bajo estas condiciones. El enfoque centrado en la resolución de problemas ayuda a formar futuros ciudadanos para que actúen y piensen matemáticamente al resolver problemas en diferentes contextos, permitiendo desarrollar la curiosidad, persistencia, autonomía, rigurosidad, imaginación, el espíritu crítico y la creatividad, ya que la matemática es un instrumento de trabajo para el resto de disciplinas y a la vez armazón formalizador de conocimientos que las constituye, así también tiene gran utilidad práctica en el desempeño profesional del docente y en la toma de decisiones que orientan su ejercicio y calidad. Se establece diseñar estrategias para la resolución de problemas matemáticos y mejora del clima escolar, donde se promuevan espacios para el dialogo horizontal, práctica de la escucha activa, establecimiento de normas de convivencia de manera consensuada. En este marco, se busca promover la Implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica para recoger saberes y propuestas innovadoras de los integrantes de la comunidad educativa. (Jornadas de Reflexión) y programar jornadas de capacitación, charlas, talleres vivenciales para el desarrollo de sus competencias y habilidades, de modo que mejoren la calidad educativa a través de un trabajo colegiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).