Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81015 “Carlos Emilio Uceda Meza” del Distrito De Trujilo - Ugel 04 Trujillo Sur Este - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscar mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática actualizando los carteles del Proyecto curricular de la institución con la participación de las docentes, cuyos objetivos son: contar con el currículo que este contextualizado, resolver los desafíos propo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo buscar mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática actualizando los carteles del Proyecto curricular de la institución con la participación de las docentes, cuyos objetivos son: contar con el currículo que este contextualizado, resolver los desafíos proponiendo alternativas para obtener las metas propuestas y motivar al personal para aplicar los conocimientos adquiridos, acompañar, monitorear y revisar las programaciones. La finalidad es reflexionar, indagar, sistematizar y proponer pautas para la atención pedagógica oportuna de los estudiantes en busca de la mejora de los aprendizajes de Matemática. Es importante precisar cuáles son los principales problemas que dificultan el logro de aprendizajes, discriminando las causas y las soluciones para tener una visión clara de cómo actuar durante la intervención pedagógica a nivel de aula, aplicando estrategias adecuadas, material educativo pertinente y métodos que tengan gran influencia en el aprendizaje, donde también haya un espacio para la participación de la familia en casa coadyuvando en los proceso de aprendizajes de sus menores. Conocer la realidad de la IE., del contexto, las políticas y normatividad vigente, para planificar alternativas de solución ante los problemas que se detectan como consecuencia de un análisis colegiado y tener un documento que norme las acciones a tratar a lo largo de un periodo de tiempo en el cual se puedan evidenciar resultados o cambio de comportamiento en el manejo de competencias, capacidades por parte de los estudiantes. Se estructuró, siguiendo las fases para la elaboración del informe brindado y orientado en el diplomado de Gestión Escolar y segunda Especialidad en Gestión escolar con liderazgo pedagógico, desde la contextualización del problema y su relación con los compromisos de gestión Escolar y el MBD Directivo, el establecimiento de los aspectos a investigar, fuentes y tipos de intervención, el recojo de la información técnicas e instrumentos complementarios, el análisis de datos y el informe del diagnóstico, la relación del Problema con la Visión de Cambio de los Procesos de la IE., se precisa el Rol del Líder Pedagógico, planteando la Alternativa de Solución, que es analizada en el marco conceptual que concluye en el Plan de Acción, que describe objetivos, matriz, presupuesto, procesos de elaboración y lecciones aprendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).