Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°80052 “Micaela Bastidas” del Distrito de Razuri , Provincia de Ascope, Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico relacionado con la problemática que ha sido priorizada nivel proceso de logros de aprendizaje en la competencia comprensión de textos escritos en el área de Comunicación de los estudiantes del IV ciclo de EBR de la IE N° 80052 Micaela Bastidas de la UGEL Ascope. Esta si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Villanueva, Luisa Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1021
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Práctica docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico relacionado con la problemática que ha sido priorizada nivel proceso de logros de aprendizaje en la competencia comprensión de textos escritos en el área de Comunicación de los estudiantes del IV ciclo de EBR de la IE N° 80052 Micaela Bastidas de la UGEL Ascope. Esta situación se da porque las estrategias empleadas son desactualizadas y tradicionales y no mejora las metas trazadas a nivel de institución. El trabajo académico ha sido estructurado en diez acápites los que se detallan a continuación. En el acápite primero se presenta las características del contexto y la formulación del problema, permitiendo conocer la realidad en donde se desarrolla la problemática teniendo una visión de las causas que le generen y las posibilidades con las que cuenta la Institución Educativa para atenderla. En el acápite dos parte del diagnostico que aborda los resultados de los instrumentos aplicados, la relación del problema con la visión de cambio con los procesos de gestión escolar y el MBDD donde el director es líder y debe estar consciente del rol que cumple. En el tercer acápite es la caracterización del rol como líder pedagógico donde se enfatiza el rol del líder pedagógico basado en las investigaciones de Viviane Robinson. Así mismo promover, participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. En el acápite cuatro contempla la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación teniendo en cuenta los criterios como el impacto del logro de aprendizajes, lograr cambios en la I.E, disponer de espacios educativos para el aprendizaje, realizar el acompañamiento pedagógico relacionándolo con la gestión curricular y convivencia y por último el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente (MAE)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).