Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Leoncio Prado” del Distrito de Paiján, Provincia de Ascope - Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico pretende abordar la problemática existente en la institución educativa “Leoncio Prado” relacionada con el nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en los estudiantes del sexto ciclo de secundaria. En esa medida, se busca identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares De La Cruz, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1019
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Textos escritos
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico pretende abordar la problemática existente en la institución educativa “Leoncio Prado” relacionada con el nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en los estudiantes del sexto ciclo de secundaria. En esa medida, se busca identificar las principales causas relacionadas con el aprendizaje y desarrollo de la comprensión de textos y su respectiva alternativa de solución. En cuanto a este problema de aprendizajes, preocupó de sobremanera al equipo directivo los resultados obtenidos no solo en la prueba Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) si no también los obtenidos en las distintas evaluaciones aplicadas durante el año escolar. La mayoría de los estudiantes se ubicaron en el nivel insatisfactorio con calificativos muy bajos y eso, en verdad, se constituyó en un problema muy agudo que requería de una urgente intervención por parte de los directivos como líderes pedagógicos. Es así que se inició todo este proceso de planteamiento e implementación de la alternativa de solución más viable, lo cual se detalla en el presente trabajo académico. En el primer acápite se ha identificado la problemática, priorizando aquella que resulta directamente relacionada con el aprendizaje de la competencia comprende textos escritos de los estudiantes de secundaria y se ha caracterizado el contexto socio cultural de la institución educativa. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico elaborado luego de la aplicación de los instrumentos cuantitativos y cualitativos; por lo que se van estableciendo, luego del análisis de los resultados, como causas determinantes de la problemática a las relacionadas con el desempeño docente. En el tercer acápite, se resalta la figura del directivo como líder pedagógico y como el responsable directo de la aplicación de la posible alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).