Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80404 del Distrito de Pacasmayo, Provincia de Pacasmayo - Ugel Pacasmayo – La Libertad
Descripción del Articulo
La Educación es uno de los pilares del desarrollo de toda sociedad, en este sentido, urge la necesidad de plantear un Plan de Acción orientado a brindar una educación de calidad en nuestras escuelas desde el enfoque de gestión basado en procesos, porque como líderes pedagógicos jugamos un papel impo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/519 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Competencia Matemática |
Sumario: | La Educación es uno de los pilares del desarrollo de toda sociedad, en este sentido, urge la necesidad de plantear un Plan de Acción orientado a brindar una educación de calidad en nuestras escuelas desde el enfoque de gestión basado en procesos, porque como líderes pedagógicos jugamos un papel importante en la gestión de la escuela y sobre todo en el aprendizaje de los estudiantes para ello será necesario la implementación eficaz del currículo ofreciendo soporte pedagógico a los profesores, motivándolos constantemente y brindándoles las condiciones necesarias para facilitar su trabajo. Este trabajo surgió debido a que se tienen resultados insatisfactorios en las evaluaciones de Matemática ECE 2015 y 2016. Dada la importancia que el desarrollo de las competencias permiten a nuestros estudiantes desenvolverse eficazmente en su vida diaria, se elaboró el presente plan para que como líder pedagógico asuma una gestión curricular orientada a la formación de los estudiantes, al desarrollo de sus competencias y al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje. Trabajo que se realizó tomando como insumo el informe del diagnóstico en el que se seleccionó un problema relacionado con el proceso desarrollo pedagógico y convivencia escolar y usando la técnica del árbol de problemas se determinó las causas y efectos. En el primer acápite, se presenta: la caracterización del contexto sociocultural de la I.E en el que se describe las características de la institución educativa, las fortalezas y oportunidades con que cuenta para afrontar los desafíos. Asimismo, se detalla el problema identificado, explicando las causas que lo ocasionan así como sus efectos en la gestión de los aprendizajes. El segundo acápite denominado Diagnóstico comprende el análisis de los resultados de los instrumentos cualitativo y cuantitativo que se aplicaron teniendo en cuenta los aspectos o categorías como son: procesos pedagógicos y didácticos, evaluación de los aprendizajes, Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, además se detalla la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E, Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).