Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el desarrollo de capacidades emprendedoras y empresariales de los módulos de formación básica en la Institución Educativa Centro Pacasmayo del Distrito de Pacasmayo, Provincia de Pacasmayo -Ugel Pacasmayo –La Libertad

Descripción del Articulo

El Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Pacasmayo, de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Pacasmayo, es una Institución Educativa donde se ofertan módulos ocupacionales para reforzar las capacidades orientadas al campo laboral ya sea de forma dependiente o formando su propio empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Castañeda, María Leticia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/179
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Emprendimiento
Formación básica
Descripción
Sumario:El Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Pacasmayo, de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Pacasmayo, es una Institución Educativa donde se ofertan módulos ocupacionales para reforzar las capacidades orientadas al campo laboral ya sea de forma dependiente o formando su propio emprendimiento que permita a las personas desocupadas insertarse al mercado laboral y mejorar su calidad de vida. Este trabajo académico se realizó para abordar el problema que se manifiesta en la Institucion Educativa, nivel insatisfactorio de los aprendizajes Complementarios en el desarrollo de capacidades emprendedoras y empresariales en los estudiantes del ciclo básico del CETPRO Pacasmayo del distrito de Pacasmayo de la UGEL Pacasmayo. Este trabajo académico se elaboró en las clases del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, brindada por el Ministerio de Educación a través del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico en la ciudad de Pacasmayo provincia de Pacasmayo departamento de la Libertad, en las clases presenciales de los días sábados y domingos dejando una semana y con visitas de acompañamiento a las instituciones educativas, los trabajos fueron enviados a la plataforma virtual donde también interactuamos por medio de foros, el objetivo de este trabajo es de fortalecer nuestras capacidades de Liderazgo Pedagógico para desarrollar una buena práctica directiva y brindar aprendizajes de calidad. El presente trabajo académico tiene diez apartados, el primero contiene la identificación del problema priorizado, donde se trata la descripción del contexto socio cultural de la Institucion Educativa y la formulación del problema identificado. El apartado dos contiene el diagnóstico donde se encuentran los resultados de los instrumentos aplicados y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa (I.E), compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo (MBDDirectivo). En el tercer apartado se encuentra la caracterización del rol como Líder Pedagógico relacionándolo con las cinco dimensiones de la práctica directiva de Viviane Robinson. En el apartado cuatro encontramos el planteamiento de las alternativas de solución, priorizando como alternativa de solución, la implementación de un Plan Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la práctica docente. El apartado cinco se refiere a la sustentación de la alternativa de solución enfatizada en el marco conceptual y las experiencias exitosas. El apartado seis consta del diseño del Plan de Acción donde se encuentran los objetivos y la matriz del Plan de Acción. El apartado siete contiene el Plan de Monitoreo y evaluación donde se visualiza la matriz del Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción. El apartado ocho contiene el cuadro de presupuesto de las actividades del Plan de Acción. En el apartado nueve relatamos el proceso de elaboración del Plan de Acción y en el apartado diez se encuentran las lecciones aprendidas de la experiencia vivida a través de los módulos formativos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).