Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia
Descripción del Articulo
Para los niños de la primera infancia es importante que los lenguajes artísticos se conviertan en una oportunidad de socializar, expresando lo que sienten, cómo comprenden y perciben el mundo que los rodea. Además, el arte es una manera de existir. Según estudios la identificación de emociones es el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones Primera infancia Lenguajes artísticos Niños Educación inicial Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPM-RI_5b7d31ab9097093f24da6d237887074c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2214 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
title |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
spellingShingle |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia Miranda Camacho, Ingrid Mirella Emociones Primera infancia Lenguajes artísticos Niños Educación inicial Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
title_full |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
title_fullStr |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
title_sort |
Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia |
author |
Miranda Camacho, Ingrid Mirella |
author_facet |
Miranda Camacho, Ingrid Mirella Ramirez Gayoso, Ysabel Zavala Castro, Angélica María Velásquez Guinoza, Betty Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Gayoso, Ysabel Zavala Castro, Angélica María Velásquez Guinoza, Betty Rosa |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Tapara, Maruja |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Camacho, Ingrid Mirella Ramirez Gayoso, Ysabel Zavala Castro, Angélica María Velásquez Guinoza, Betty Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emociones Primera infancia Lenguajes artísticos Niños Educación inicial Investigación cualitativa |
topic |
Emociones Primera infancia Lenguajes artísticos Niños Educación inicial Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Para los niños de la primera infancia es importante que los lenguajes artísticos se conviertan en una oportunidad de socializar, expresando lo que sienten, cómo comprenden y perciben el mundo que los rodea. Además, el arte es una manera de existir. Según estudios la identificación de emociones es el primer paso para que un niño pueda regularse en todos los ámbitos de su vida. El objetivo general fue describir cómo el uso de los lenguajes artísticos ayuda a reconocer las emociones en la primera infancia. La metodología de investigación es documental informativo con enfoque cualitativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron ficheros y registros de páginas electrónicas. La conclusión de la investigación determinó como el uso de los lenguajes artísticos en los niños de la primera infancia ayudan a reconocer sus emociones, además existen emociones básicas que se deben trabajar, pues se afirma que en los niños las emociones se presentan con más intensidad y necesitan tener mayor control de ellas para poder relacionarse con su entorno. Las diversas fuentes reconocen que las emociones dentro del currículo es un contenido básico e importante, pues estará presente durante toda la vida del niño. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-19T17:34:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-19T17:34:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2214 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2214 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/aa51b918-49f5-42e7-876f-c5db36bf7899/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/065bddde-2240-44fd-bbb8-836e8f4587a4/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/41265128-3712-47a8-a0d3-f2e3231f291a/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42072150-03fd-4157-9568-1fe54b6d1b21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bb4cb6c4f0818c0a9061fa58cd37fb9 04b7328fd28ebaf37e87e91387369eee a2de2bfe9623bd29eb67107b9b1ef4e8 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265335195369472 |
spelling |
Mejía Tapara, MarujaMiranda Camacho, Ingrid MirellaRamirez Gayoso, YsabelZavala Castro, Angélica MaríaVelásquez Guinoza, Betty RosaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2023-12-19T17:34:28Z2023-12-19T17:34:28Z2023-08https://hdl.handle.net/20.500.12905/2214 Para los niños de la primera infancia es importante que los lenguajes artísticos se conviertan en una oportunidad de socializar, expresando lo que sienten, cómo comprenden y perciben el mundo que los rodea. Además, el arte es una manera de existir. Según estudios la identificación de emociones es el primer paso para que un niño pueda regularse en todos los ámbitos de su vida. El objetivo general fue describir cómo el uso de los lenguajes artísticos ayuda a reconocer las emociones en la primera infancia. La metodología de investigación es documental informativo con enfoque cualitativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron ficheros y registros de páginas electrónicas. La conclusión de la investigación determinó como el uso de los lenguajes artísticos en los niños de la primera infancia ayudan a reconocer sus emociones, además existen emociones básicas que se deben trabajar, pues se afirma que en los niños las emociones se presentan con más intensidad y necesitan tener mayor control de ellas para poder relacionarse con su entorno. Las diversas fuentes reconocen que las emociones dentro del currículo es un contenido básico e importante, pues estará presente durante toda la vida del niño. For early childhood children, it is important that artistic languages become an opportunity to socialize, expressing what they feel, how they understand, and perceive the world around them. Additionally, art is a way of existing. According to studies, the dentification of emotions is the first step for a child to regulate themselves in all areas of their life. The general objective was to describe how the use of artistic languages helps recognize emotions in early childhood. The research methodology is informative documentary with a qualitative approach. The instruments used were files and records of web pages. The research conclusion determined how the use of artistic languages in young children helps recognize their emotions. Furthermore, there are basic emotions that need to be addressed, as it is affirmed that in children, emotions are experienced more intensely and they need to have greater control over them to be able to relate to their environment. Various sources recognize that emotions within the curriculum are a fundamental and important content, as it will be present throughout the child's life.Marco teórico Conceptual -- Antecedentes -- 1.1 Las emociones en la primera infancia -- 1.1.1 Las emociones básicas -- 1.1.2 El desarrollo emocional en la primera infancia según el currículo -- 1.2 Los lenguajes artísticos en la primera infancia -- 1.2.1 Tipos de lenguajes artísticos -- 1.2.2 Importancia de los lenguajes artísticos en el nivel inicial -- 1.2.3 Los lenguajes artísticos en la identificación de emociones -- 1.2.4 Procedimiento: uso de los lenguajes artísticos en la primera infancia.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EmocionesPrimera infanciaLenguajes artísticosNiñosEducación inicialInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialBachiller en Educación09874394https://orcid.org/0000-0002-8906-662510499731455517864134248741004366111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTESINA_PPD_G2_MIRANDA_inicial.pdfapplication/pdf1022446https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/aa51b918-49f5-42e7-876f-c5db36bf7899/download8bb4cb6c4f0818c0a9061fa58cd37fb9MD55Autorización Miranda.pdfAutorización Miranda.pdfapplication/pdf244536https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/065bddde-2240-44fd-bbb8-836e8f4587a4/download04b7328fd28ebaf37e87e91387369eeeMD52Compilatio ppd_Miranda 11%.pdfCompilatio ppd_Miranda 11%.pdfapplication/pdf207373https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/41265128-3712-47a8-a0d3-f2e3231f291a/downloada2de2bfe9623bd29eb67107b9b1ef4e8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42072150-03fd-4157-9568-1fe54b6d1b21/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2214oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22142025-08-01 11:34:53.05https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).