Uso de los lenguajes artísticos para reconocer las emociones en la primera infancia
Descripción del Articulo
Para los niños de la primera infancia es importante que los lenguajes artísticos se conviertan en una oportunidad de socializar, expresando lo que sienten, cómo comprenden y perciben el mundo que los rodea. Además, el arte es una manera de existir. Según estudios la identificación de emociones es el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones Primera infancia Lenguajes artísticos Niños Educación inicial Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Para los niños de la primera infancia es importante que los lenguajes artísticos se conviertan en una oportunidad de socializar, expresando lo que sienten, cómo comprenden y perciben el mundo que los rodea. Además, el arte es una manera de existir. Según estudios la identificación de emociones es el primer paso para que un niño pueda regularse en todos los ámbitos de su vida. El objetivo general fue describir cómo el uso de los lenguajes artísticos ayuda a reconocer las emociones en la primera infancia. La metodología de investigación es documental informativo con enfoque cualitativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron ficheros y registros de páginas electrónicas. La conclusión de la investigación determinó como el uso de los lenguajes artísticos en los niños de la primera infancia ayudan a reconocer sus emociones, además existen emociones básicas que se deben trabajar, pues se afirma que en los niños las emociones se presentan con más intensidad y necesitan tener mayor control de ellas para poder relacionarse con su entorno. Las diversas fuentes reconocen que las emociones dentro del currículo es un contenido básico e importante, pues estará presente durante toda la vida del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).