Estado del Arte: Lenguajes artísticos y su desarrollo en la primera infancia

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta una revisión del estado del arte sobre los lenguajes artísticos y cómo se va dando su desarrollo en la primera infancia. Considerando que los lenguajes artísticos son parte de la vida cotidiana de las personas, se hace necesario que desde edades muy tempranas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Huayllani, Dantzel Marion, Quispe Eguiluz, Alejandra Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:20.500.14457/72
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje artístico
Desarrollo del niño
Primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta una revisión del estado del arte sobre los lenguajes artísticos y cómo se va dando su desarrollo en la primera infancia. Considerando que los lenguajes artísticos son parte de la vida cotidiana de las personas, se hace necesario que desde edades muy tempranas se cultive para expresar diferentes habilidades, pensamientos, sentimientos, miedos y cualidades. El estudio ha sido realizado con el objetivo de revisar y analizar documentación sobre los tipos de lenguajes artísticos que pueden desarrollar los niños a lo largo de su desarrollo infantil y sobre cómo influye el arte en la primera infancia, ya que es en esta etapa donde el niño también desarrolla su imaginación y creatividad. La metodología ha comprendido la consulta, clasificación y análisis de diferentes fuentes de información, como tesis, libros, artículos, revistas, publicados en el período establecido por la investigación. Se concluye, del análisis realizado, que los lenguajes artísticos son indispensables en el desarrollo infantil y contribuyen a la madurez socioemocional, cognitiva y motora de los niños. La escuela es el lugar ideal para el desarrollo de los lenguajes artísticos en la infancia, cuando el niño es capaz de crear su propio arte para comunicarse. La reflexión, en el ámbito educativo, genera la necesidad de maestros comprometidos, capaces de proponer alternativas para potenciar el currículo de la educación artística en la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).