Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80214 “Antonio José Brack Egg”, del Distrito de Sarín Provincia Sánchez Carrión -Ugel Sánchez Carrión– La Libertad

Descripción del Articulo

Se dice que una educación de calidad requiere cambios sustanciales a las formas convencionales de cómo se ha venido abordando y tendrá que hacerse desde metodologías pedagógicas que hayan demostrado su eficiencia; así observamos el por qué en estas prácticas educativas ha habido la necesidad de adec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Martell, Máximo Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1060
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Comunicación
Descripción
Sumario:Se dice que una educación de calidad requiere cambios sustanciales a las formas convencionales de cómo se ha venido abordando y tendrá que hacerse desde metodologías pedagógicas que hayan demostrado su eficiencia; así observamos el por qué en estas prácticas educativas ha habido la necesidad de adecuar estrategias facilitadoras al proceso aprendizaje; así como, tenemos el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica. Así mismo facilitar los medios que permitirán al docente, saber que va enseñar o como fijar la intencionalidad pedagógica que empleará como instrumento mediador, facilitador y potencializador para incidir en la educación de los estudiantes, propiciando la atención y facilitando la comunicación e interacción entre los agentes educativos. En nuestra institución educativa se observa el deficiente planeamiento del proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente, esto lleva a una recopilación de hechos y teorías aptos para la ejecución de un Plan de Acción; ya que, la práctica docente será efectivo si se integra funcionalmente: al docente, estudiantes y el propósito. En este ámbito los directivos tienen la alta misión de ser mediadores y facilitadores de aprendizaje en el proceso educativo desarrollado en las aulas por medio de su conocimiento y experiencia están encargados de poner en práctica nuevas situaciones de aprendizaje significativas, puesto que son los medios y recursos que auxilian la labor del docente, propiciando la atención y facilitando el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se identifica el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente; como un problema, que se evidencia en los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados a los docentes, señalando así la mala práctica docente en aula, no hay un manejo adecuado de estrategias, recursos y medios metodológicos y por otro lado se señala la falta de socialización y reflexión del monitoreo en las aulas, ya que el equipo directivo o personal encargado del monitoreo no aplica correctamente las fichas de dicho monitoreo, no se explica al docente la funcionalidad de dicha actividad y de los indicadores del monitoreo; y más aún no hay un diálogo horizontal entre el monitor y el monitoreado; todo esto afecta o impide la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).