Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81003 “César Abraham Vallejo Mendoza” del Distrito de Trujillo - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, es la producción final referente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, fue elaborado paulatinamente durante el tiempo que ha durado esta segunda especialización, tomando en cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/440 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico, es la producción final referente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, fue elaborado paulatinamente durante el tiempo que ha durado esta segunda especialización, tomando en cuenta los insumos que fueron trabajados en los módulos trabajados, así como recibiendo las sugerencias de nuestra profesora y asesora. La priorización de la problemática y su propuesta para solucionarlo es el tema de este trabajo producto del profundo estudio sobre su realidad que los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia (PPFF) han encontrado después de una ardua jornada de intercambio de experiencias, las estrategias empleadas permitió identificar las debilidades que nos afectan y el cual obstaculizan la mejora de los aprendizajes en los niños y niñas de la institución educativa, por tanto es responsabilidad del equipo directivo revertir en un tiempo no muy lejano esta situación. El presente trabajo está estructurado en diez apartados, siendo el primero, la identificación de la problemática, en el que se hace una descripción general de la caracterización del contexto socio-cultural que enmarca a nuestra institución, además se enuncia en forma clara y precisa el problema priorizado. Como segundo apartado, se considera los resultados encontrados de los instrumentos que se aplicaron para identificar el diagnóstico estos resultados son cuantitativos como cualitativos. En el tercer apartado encontramos las características del rol del director como líder pedagógico en donde se alude a la investigación de Viviane Robinson las que contribuyen para dar solucionar la problemática priorizada. El cuarto apartado está referido al planteamiento de la propuesta de solución considerándose la implementación de un Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación de las prácticas docentes. El quinto apartado se refiere a la fundamentación teórica de la alternativa de solución priorizada que consiste en el marco conceptual, considerada la fuente técnica y científica que sustenta los temas tratados en este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).