Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos orales en el área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80135 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - Ugel Sánchez Carrión – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de comunicación del IV ciclo de educación primaria de la IE Nº 80135 del distrito de Huamachuco surge por la necesidad de conocer ampliamente las dificultades que puedan surgir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/540 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Práctica docente Comunicación |
| Sumario: | El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de comunicación del IV ciclo de educación primaria de la IE Nº 80135 del distrito de Huamachuco surge por la necesidad de conocer ampliamente las dificultades que puedan surgir durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, para que se pueda ir mejorando y buscando la calidad educativa. Como es de conocimiento general existen una gran cantidad de factores que hacen posible un desarrollo integral del estudiante, pero lamentablemente por elementos imprevistos no se suele realizar una labor pedagógica acertada. Contando con este informe se tendrá alcances que motiven al cambio. Este informe se elaboró a través de la observación, la recolección de datos y el análisis de las situaciones que se vienen presentando en la IE Nº 80135, así mismo, por la preocupación por conocer y comprender la problemática que el docente afronta en su día a día, teniendo presente un área clave en la formación de los estudiantes de todas las edades, ya que la comunicación es la medula espinal del desarrollo sociocultural del ser humano. Se ha podido contar con diversos instrumentos que han facilitado el presente informa. El informe está compuesto por 10 acápites; que constan de la siguiente manera, en el primer acápite, presenta la identificación del problema, donde a través de la técnica del árbol de problemas se visualizó la problemática de la IE identificando sus causas y efectos, así como también la caracterización de la problemática ubicándola dentro de su contexto sociocultural para luego formular el problema, todo ello en relación a los aprendizajes; en el segundo acápite, se expone el diagnóstico, el cual a través de la entrevista profunda a los docentes se llegan a conocer las causas reales del problema priorizado relacionándolo con los procesos de gestión y la visión de cambio de la IE en el marco de los compromisos de gestión escolar y el MBDD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).