Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80821 “César Vallejo” del Distrito La Esperanza – Ugel 02 La Esperanza - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se elabora con el fin de mitigar las causas y consecuencias del problema que afecta a la IE 80821 “César Vallejo” y buscar las estrategias para su solución, pues al verificar en las evaluaciones de la ECE 2015-2016, que se aplica a los estudiantes del segundo grado de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico se elabora con el fin de mitigar las causas y consecuencias del problema que afecta a la IE 80821 “César Vallejo” y buscar las estrategias para su solución, pues al verificar en las evaluaciones de la ECE 2015-2016, que se aplica a los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, se observa que presentan niveles insatisfactorios en el logro de capacidades y competencias matemáticas; ante esta situación como Directora se propone realizar un Plan de Acción para la mejora de los aprendizajes. Para hacer frente a esta situación problemática se implementará un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que ayudará a mejorar el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes, el cual será asumido por el equipo directivo y el personal docente sensibilizado para lograr alcanzar las metas planteadas en la matriz de Plan de Acción y hacerle el debido seguimiento con el plan de monitoreo y evaluación. Este trabajo académico también se elabora para obtener el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El trabajo académico está estructurado en diez acápites, el primero se refiere a la identificación de la problemática; que se encuentra en el contexto socio cultural, así como la identificación del problema que afecta a los aprendizajes, el cual se identificó aplicando la técnica del árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico, el mismo que presenta los resultados de los instrumentos aplicados que son cuantitativos y cualitativos, de igual manera trata la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa No. 80821 “César Vallejo” y los compromisos de gestión escolar y el Marco de buen desempeño docente. El tercer acápite trata de la caracterización del rol como líder pedagógico según las dimensiones de Viviane Robinson; el cuarto acápite, es el planteamiento de la alternativa de solución correspondiente al monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente. Por otro lado, el quinto acápite se refiere, a la sustentación de la alternativa de solución priorizada, sustentada en el marco conceptual a través de definiciones o concepciones del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación así como aspectos importantes del área de Matemática específicamente de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Se acompaña además con la presentación de experiencias exitosas ejecutadas sobre el acompañamiento pedagógico para mejorar la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).