Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia construye su identidad del área de personal social del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Niño Jesús” DEL Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope – UGEL Ascope– La Libertad

Descripción del Articulo

El acápite primero refiere una caracterización del contexto socio cultural del lugar donde se encuentra la Institución Educativa Inicial “Niño Jesús”, que es el centro poblado Casa Grande, distrito del mismo nombre, en donde se destaca la principal actividad económica: elaboración de azúcar, las opo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Fernández, Patricia Carmela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/725
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Identidad
Personal social
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El acápite primero refiere una caracterización del contexto socio cultural del lugar donde se encuentra la Institución Educativa Inicial “Niño Jesús”, que es el centro poblado Casa Grande, distrito del mismo nombre, en donde se destaca la principal actividad económica: elaboración de azúcar, las oportunidades que oferta a este jardín de la infancia, pero también su problemática, la misma que representa amenazas al buen aprendizaje de nuestros estudiantes. Sin dejar de lado las fortalezas con que se cuenta al interno de la IEI. De esta manera arribamos a la determinación y formulación del problema priorizado, siempre enfocando a la atención y solución del mismo, graficado en el árbol de problemas. En el acápite segundo se sistematizó el diagnóstico institucional de los resultados cuantitativos y cualitativos viendo la relación con la visión y con los Procesos de Gestión: Estratégicos, Operativos y Soporte descritos en los mapas de procesos para la gestión escolar, también se analizó la relación de la propuesta de solución con los Compromisos de Gestión Escolar y el Manual del Buen Desempeño del Directivo (MBDD), evidenciándose la necesidad de instaurar la Comunidades Profesionales de Aprendizaje para la mejor gestión del currículo. El acápite tercero habla acerca de la Caracterización del Líder Pedagógico, donde se describe las dimensiones que propone Robinson para hacer este liderazgo eficaz para la solución de problemas educativos. En el cuarto acápite se describe el planteamiento de la alternativa de solución tomando en cuenta los procesos de gestión, en primera instancia con miembros de la comunidad educativa, con las potencialidades que nos ofrece Casa Grande. Ya en el acápite quinto se habla del sustento teórico y técnico, donde se destacan conceptos básicos del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, así como de conceptos elementales del área Personal Social. El acápite sexto, contiene el diseño del Plan de Acción, el mismo que precisa el objetivo general y objetivos específicos elaborados para ayudar a mejorar la práctica pedagógica y los aprendizajes de las docentes y estudiantes respectivamente; también contiene la matriz del Plan de Acción. El acápite séptimo, contiene el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, que garantiza la implementación y ejecución de la alternativa de solución consignado acápites antes, así mismo garantiza el seguimiento y medición de porcentaje de las actividades programadas en el Plan de Acción, considerando evidencias, recursos e instrumentos utilizados, así como su eficiencia y eficacia, con el propósito de reformular si fuera necesario. El acápite octavo, describe el presupuesto, así como la fuente de financiamiento por actividades previstas en cada objetivo específico. El noveno acápite, detalla experiencias vividas en el proceso de elaboración del Plan de Acción y el último acápite, el décimo muestra las lecciones aprendidas en este transitar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).