Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 80253 “Jorge Angulo Argomedo” del Distrito de la Cuesta, Provincia de Otuzco – Ugel 01 El Porvenir – La Libertad

Descripción del Articulo

El Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico implementado por el MINEDU a nivel nacional y ejecutado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, ha contribuido a fortalecer las competencias y capacidades de los directivos. Producto de ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Guzmán, Juan Domingo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/216
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Acompañamiento
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico implementado por el MINEDU a nivel nacional y ejecutado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, ha contribuido a fortalecer las competencias y capacidades de los directivos. Producto de ello, se presenta el plan de acción que se ha realizado con el propósito de que el directivo diseñe, planifique y ejecute el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica como alternativa de solución ante el problema priorizado en la Institución Educativa, el cual se denomina Nivel Insatisfactorio de Aprendizaje en la competencia Resuelve problemas de cantidad del Área de Matemática, en los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Nº 80253 “Jorge Angulo Argomedo” del distrito de La Cuesta – UGEL 01 El Porvenir – La Libertad. El presente trabajo académico se elaboró partiendo de un diagnóstico situacional debido a los bajos resultados obtenidos, en el área de Matemática, en las pruebas ECE de años anteriores; por lo que fue necesario buscar alternativas de solución que nos permitan revertir dicha situación. El trabajo ha sido estructurado con diez acápites. En el primero, se encontrará la identificación de la problemática el cual incluye el contexto socio cultural de la institución educativa, en el segundo acápite el diagnóstico en donde se considera los resultados de los instrumentos aplicados, la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el tercer acápite se observa la caracterización del rol como líder pedagógico, en donde se menciona las cinco dimensiones de liderazgo de Viviane Robinson, en el cuarto las alternativas de solución; en el quinto la sustentación de las alternativas de solución priorizadas mediante el marco teórico y experiencia exitosa. El sexto acápite se refiere al diseño del Plan de Acción en donde se puede observar los objetivos y la matriz del plan de acción, el séptimo se refiere al plan de monitoreo y evaluación con sus indicadores, estrategias, actividades, evidencia, etc. El octavo acápite se refiere al presupuesto de las actividades contempladas en el plan de acción, en el noveno se observa la descripción del proceso de elaboración del plan de acción y por último el décimo acápite con las lecciones aprendidas y las referencias bibliográficas utilizadas para el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).