Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación del vi ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80880 “Consuelo Solano de Villón” del Distrito de Pacasmayo, Provincia de Pacasmayo - Ugel Pacasmayo – La Libertad
Descripción del Articulo
La razón de ser de la escuela –ahora y siempre- es brindar oportunidades de aprendizaje para todos, en ese sentido, los directivos y todos los que gestionan una comunidad educativa deben retornar al origen y priorizar el quehacer pedagógico creando las mejores condiciones para el logro de aprendizaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Comprensión lectora Comunicación La Libertad |
Sumario: | La razón de ser de la escuela –ahora y siempre- es brindar oportunidades de aprendizaje para todos, en ese sentido, los directivos y todos los que gestionan una comunidad educativa deben retornar al origen y priorizar el quehacer pedagógico creando las mejores condiciones para el logro de aprendizajes significativos y reales antes que enfatizar y centrar la gestión en el aspecto administrativo. Deseando sintonizar con lo antes mencionado se inició este trabajo académico denominado Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del Área de Comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la I.E. N° 80880 “Consuelo Solano de Villón” del distrito de Pacasmayo, provincia de Pacasmayo – UGEL Pacasmayo – La Libertad. Este trabajo es consecuencia del interés de superar distintas situaciones que la realidad grita en silencio y que hábilmente recoge el Cardenal Paul Poupard cuando afirma: Ante el fracaso del alumno el docente debe comparecer no como testigo sino como primer sospechoso. Son varios los factores que motivan el éxito de la práctica docente y desde luego también el fracaso. En tal sentido, se ha efectuado un diagnóstico sumamente contextualizado cuyos datos han sido relacionados con los aportes de las teorías pedagógicas y los procesos de gestión que se efectúan en las instituciones educativas para arribar a una propuesta que enarbole posibilidades de cambio. La estructura del trabajo consta de varios apartados comenzando con la identificación del problema que se inicia con una descripción del contexto sociocultural de la institución educativa para luego enunciar en forma veraz y franca el problema priorizado. Después se presenta el diagnóstico que contiene los resultados cualitativos y cuantitativos de los instrumentos aplicados y la relación de los problemas con la visión de cambio y los procesos de gestión con la caracterización del problema en la que mencionamos detalladamente las principales causas directas e indirectas que originan y configuran el problema. Luego abordamos la caracterización del rol del director como un auténtico líder pedagógico. Seguido encontramos el planteamiento de la alternativa de solución priorizada para la problemática encontrada mediante el diagnóstico. Este apartado también contiene el marco conceptual que permite entender el caso con distintas fuentes de información técnica y de categoría científica y una experiencia exitosa relacionada con la situación de estudio. Después se consigna el Plan de Acción con sus objetivos tanto el general como los específicos y su respectiva matriz. A continuación, es tratado el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación al cual sigue el Presupuesto. Todos estos apartados van acompañados con cuadros. El penúltimo apartado contiene una descripción de todo el proceso de elaboración del Plan de Acción para concluir, finalmente con las lecciones aprendidas al elaborar y seguir la ruta del presente trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).