Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación, del VI Ciclo educación básica regular de la Institución Educativa N° 80595 Chagavara del Distrito de Sitabamba, Provincia de Santiago de Chuco UGEL. Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico está organizado en los siguientes acápites. el primero, identificación de la problemática que consiste en las características del contexto sociocultural, formulación del problema, el segundo acápite, el diagnóstico, que nos permite identificar los resultados cuantitativos y cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Vidal, Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/690
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo académico está organizado en los siguientes acápites. el primero, identificación de la problemática que consiste en las características del contexto sociocultural, formulación del problema, el segundo acápite, el diagnóstico, que nos permite identificar los resultados cuantitativos y cualitativos después de aplicar los instrumentos tanto la ficha de monitoreo como el instrumento del focus grup, la relación del problema con la visión de cambio, en el tercer acápite, caracterización del rol como líder pedagógico, donde se detalla como el directivo gestiona la Institución Educativa ejerciendo su rol de líder pedagógico, el cuarto acápite presenta el planteamiento de alternativas de solución, como las estrategias a desarrollar a través de un plan de acción para dar solución al problema. En el quinto acápite se presenta la sustentación de la alternativa de solución a través del marco teórico que abala todo el sustento del presente informe, pero además esta inverso la experiencia exitosa como parte del presente informe, el sexto acápite contiene el diseño del plan de acción donde se considera los objetivos tanto general como específico, el sétimo acápite presenta el plan de monitoreo y evaluación donde está el cronograma y responsables, en el octavo acápite que contiene el presupuesto, en el noveno acápite contiene la descripción del proceso de elaboración del plan de acción y por último las lecciones aprendidas que nos servirá como reflexión y toma de decisiones. Dentro de las reflexiones finales, se apuesta por una cultura centrada en el aprendizaje de los estudiantes en la Institución Educativa 80595, con el anhelo de potenciar, fundamentalmente espacios que permita la creación de comunidades de aprendizaje desde la implementación del MAE; haciendo de ello una práctica común que posibilite la construcción de una escuela de calidad, la escuela que queremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).