Relación entre el trabajo en equipo y la gestión educativa de la I.E. 80595 de Chagavara, Sitabamba, Santiago de Chuco, La Libertad, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el trabajo en equipo y la gestión educativa de la I. E. 80595 de Chagavara, Sitabamba, Santiago de Chuco, La Libertad. Se formuló la hipótesis: Existe un grado de relación directa entre el trabajo en equipo y la ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3798 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo en equipo gestión comunitaria gestión institucional gestión pedagógica |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el trabajo en equipo y la gestión educativa de la I. E. 80595 de Chagavara, Sitabamba, Santiago de Chuco, La Libertad. Se formuló la hipótesis: Existe un grado de relación directa entre el trabajo en equipo y la gestión educativa de la I. E. 80595 de Chagavara, Sitabamba, Santiago de Chuco, La Libertad, 2017. La metodología que se empleó fue un tipo de investigación básica que explicó el objeto de estudio, transversal porque recogió la información en un espacio de tiempo y no experimental ya que explicó las categorías; el diseño fue correlacional porque explica y describe relaciones entre las dos variables en un momento determinado. La población y la muestra estuvo conformada por 17 docentes que se formaron por una situación no probabilística y determinado por decisión del investigador. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos aplicados la escala valorativa y el cuestionario para recoger la información. Los métodos utilizados fueron el analítico y deductivo, el primero para determinar las características de la realidad problemática y el segundo, para explicar las categorías. El análisis cualitativo se centró en la interpretación de los valores estadísticos. Los resultados del trabajo en equipo y la gestión educativa es medianamente significativa (14.23 = 56.94%), en el que la aplicación del trabajo en equipo permitió que la organización educativa sea interaccional, holística y sistémica en situaciones de cooperación y convivencia crítica y de pertinencia cultural de su estructura y accionar en relación a los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).