Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia” tuvo como finalidad determinar cómo el juego mejora la atención en niños de la primera infancia. El juego cumple una función de suma importancia en la educación de los niños en la primera infancia, es a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Palacios, Fanny Siler, Pareja Paitan, Karen Belissa, Puente Oliden, Rosa Alcira, Velásquez Campoverde, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Atención
Niños
Primera infancia
Educación inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id EESPPM-RI_046d7b0f13cdf35e11f6648ae1729fc4
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2207
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
title Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
spellingShingle Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
Aguirre Palacios, Fanny Siler
Juegos
Atención
Niños
Primera infancia
Educación inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
title_full Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
title_fullStr Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
title_full_unstemmed Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
title_sort Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia
author Aguirre Palacios, Fanny Siler
author_facet Aguirre Palacios, Fanny Siler
Pareja Paitan, Karen Belissa
Puente Oliden, Rosa Alcira
Velásquez Campoverde, Yuliana
author_role author
author2 Pareja Paitan, Karen Belissa
Puente Oliden, Rosa Alcira
Velásquez Campoverde, Yuliana
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Tapara, Maruja
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Palacios, Fanny Siler
Pareja Paitan, Karen Belissa
Puente Oliden, Rosa Alcira
Velásquez Campoverde, Yuliana
dc.subject.none.fl_str_mv Juegos
Atención
Niños
Primera infancia
Educación inicial
Investigación cualitativa
topic Juegos
Atención
Niños
Primera infancia
Educación inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación denominada “Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia” tuvo como finalidad determinar cómo el juego mejora la atención en niños de la primera infancia. El juego cumple una función de suma importancia en la educación de los niños en la primera infancia, es a través de él que podemos captar la atención de los niños y así promover el desarrollo de conocimientos, competencias sociales y emocionales. Es a través del juego que los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, a compartir, negociar y resolver conflictos, además de contribuir a su capacidad de autoafirmación ayudándolos a conocerse a sí mismos y al mundo que los rodea. Para lograr nuestro estudio y tener una idea clara sobre la importancia del juego y lograr obtener la atención de los niños, hemos rescatado información de diferentes autores realizando una investigación aplicada sin intervención pedagógica para mejorar la calidad de aprendizajes de los estudiantes. Como docentes debemos estar atentos a sus necesidades e interés de los niños y así lograr aprendizajes significativos y trascendentales para su formación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T17:50:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T17:50:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2207
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2207
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b282e265-77ce-4476-8a98-f7fb7f2c0afe/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cf624b1e-2e5e-4994-896a-9c6182cc12da/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7bf7fea7-4120-4cc4-9e30-98df60c4bb50/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cbd2c529-5584-4af1-bb69-a7d5f3dc1ca0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
678a6edc94dec9b45728e75d83ca4f9d
adaa8ac397125f49a876c901a2c4092f
b2c3bb36fe688f3362633283688b6663
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265325915471872
spelling Mejía Tapara, MarujaAguirre Palacios, Fanny SilerPareja Paitan, Karen BelissaPuente Oliden, Rosa AlciraVelásquez Campoverde, YulianaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2023-12-18T17:50:33Z2023-12-18T17:50:33Z2023-08https://hdl.handle.net/20.500.12905/2207La presente investigación denominada “Juegos para desarrollar la atención de la primera infancia” tuvo como finalidad determinar cómo el juego mejora la atención en niños de la primera infancia. El juego cumple una función de suma importancia en la educación de los niños en la primera infancia, es a través de él que podemos captar la atención de los niños y así promover el desarrollo de conocimientos, competencias sociales y emocionales. Es a través del juego que los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, a compartir, negociar y resolver conflictos, además de contribuir a su capacidad de autoafirmación ayudándolos a conocerse a sí mismos y al mundo que los rodea. Para lograr nuestro estudio y tener una idea clara sobre la importancia del juego y lograr obtener la atención de los niños, hemos rescatado información de diferentes autores realizando una investigación aplicada sin intervención pedagógica para mejorar la calidad de aprendizajes de los estudiantes. Como docentes debemos estar atentos a sus necesidades e interés de los niños y así lograr aprendizajes significativos y trascendentales para su formación.This study called “Games to develop concentration in early childhood” aimed to determine how games improve children concentration in early childhood. Games play a major role in the education of children in early childhood, it is through games that we can get children’s attention and in that way promote the development of knowledge and social and emotional competencies. It is through games that children learn how to bond with other people, share, negotiate and solve conflicts. It also contributes to their self-validation, helping them know themselves and the world around them. To achieve this study and have a clear idea about the importance of games in getting children’s attention, we have collected information from different authors, doing an applied pedagogical investigation to improve the quality of students learning. As teachers we have to be aware of the needs and interests of children so that they can get meaningful and transcendental learning in their formation.Marco teórico conceptual -- 1.1 Juego en la educación de la primera infancia -- 1.1.1 Definición -- 1.1.2 Características -- 1.1.3 Importancia -- 1.1.4 Tipos de juegos -- 1.2 La atención en niños de la primera infancia -- 1.2.1 Definición -- 1.2.2 Características -- 1.2.3 Tipos de atención -- 1.2.4 Relación entre el juego y la mejora en la atención en la primera infancia -- 1.2.5 Aplicación -- 1.2.6 Uso del juego.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JuegosAtenciónNiñosPrimera infanciaEducación inicialInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Juegos para desarrollar la atención de la primera infanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialBachiller en Educación09874394https://orcid.org/0000-0002-8906-662541348532407346214799684941290708111016Matos Marcelo, Flor de Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b282e265-77ce-4476-8a98-f7fb7f2c0afe/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTESINA_PPD_G2_AGUIRRE_inicial.pdfapplication/pdf988799https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cf624b1e-2e5e-4994-896a-9c6182cc12da/download678a6edc94dec9b45728e75d83ca4f9dMD55Compilatio Aguirre 11%.pdfCompilatio Aguirre 11%.pdfapplication/pdf233220https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7bf7fea7-4120-4cc4-9e30-98df60c4bb50/downloadadaa8ac397125f49a876c901a2c4092fMD54AUTORIZACION Aguirre.pdfAUTORIZACION Aguirre.pdfapplication/pdf255542https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cbd2c529-5584-4af1-bb69-a7d5f3dc1ca0/downloadb2c3bb36fe688f3362633283688b6663MD5320.500.12905/2207oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22072025-08-01 11:43:56.914https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897262
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).