Exportación Completada — 

Nivel de creatividad en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Nº366 “Rumococha” San Juan 2023

Descripción del Articulo

La importancia del estudio radica en ayudar a las niñas y los niños a desarrollar un pensamiento libre y creativo por medio del descubrimiento, la experimentación, la creación y el aprendizaje. Esto nos puede apoyar la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”, los niños y las niña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Picón, Brigida Tatiana, Vidal Torres, Liz Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Loreto
Repositorio:EESPPL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespploreto.edu.pe:20.500.14724/94
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14724/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Inicial
Creatividad
Nivel
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La importancia del estudio radica en ayudar a las niñas y los niños a desarrollar un pensamiento libre y creativo por medio del descubrimiento, la experimentación, la creación y el aprendizaje. Esto nos puede apoyar la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”, los niños y las niñas combinan, principalmente, las siguientes capacidades: Explora y experimenta los lenguajes del arte, aplica procesos creativos y socializa sus procesos y proyectos Ministerio de Educación (2016). La presente investigación tiene el propósito de conocer el nivel de creatividad en los niños de cinco años en la institución educativa inicial N° 366 Rumococha, San Juan 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).