Técnicas grafoplásticas para fomentar la creatividad en niños de cinco años de la institución educativa inicial “ Teresa de Lisieux” – Chiclayo
Descripción del Articulo
La representación de técnicas de diseño gráfico está dada por creativos para empoderar a niños y niñas. Al dirigir su creatividad, los estudiantes expresan y al mismo tiempo aprenden mientras llevan a cabo lecciones e ideas junto con el desarrollo y la mejora de las habilidades motoras y emocionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La representación de técnicas de diseño gráfico está dada por creativos para empoderar a niños y niñas. Al dirigir su creatividad, los estudiantes expresan y al mismo tiempo aprenden mientras llevan a cabo lecciones e ideas junto con el desarrollo y la mejora de las habilidades motoras y emocionales de los niños. La presente investigación se realizó con el objetivo de demostrar que las técnicas grafoplásticas fomentaran la creatividad en los niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial “Teresa de Lisieux”. Chiclayo. Para ello se utilizó un diseño cuasi experimental, la población de estudio está conformada por niños de 5 años de la sección anaranjada y los niños de 5 años de la sección celeste quienes hacen un total de 22 niños. Tras la problemática encontrada se orienta como alternativa de solución aplicar técnicas grafoplásticas dichos resultados fueron recogidos a través del instrumento test de creatividad para pre - escolares basado en el test de Torrance. En conclusión, se asevera que la aplicación de dichas técnicas grafoplasticas fomenta de manera satisfactoria mayor autonomía y desenvolvimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).