Juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa del nivel primario “Gonzalez Vigil” Huanta, 2023.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción se desarrolló en la Institución Educativa González Vigil del nivel primaria. Esta investigación partió del planteamiento del problema “los efectos de los juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la Inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ayquipa, Jesús Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle
Repositorio:EESPPJSCO - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14661/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Tradicionales
Psicomotricidad
Games
Traditional
Psychomotricity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción se desarrolló en la Institución Educativa González Vigil del nivel primaria. Esta investigación partió del planteamiento del problema “los efectos de los juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Primaria “Gonzalez Vigil” de la provincia de Huanta. Los juegos tradicionales desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la psicomotricidad de los niños y niñas, ya que se refleja cierto grado de torpeza motriz, esto trae consigo problemas en la coordinación motriz del niño. En la actualidad se observa mediante investigaciones por profesionales que el niño desarrolla su psicomotricidad mediante juegos, y que mejor manera de fortalecer su psicomotricidad recordando los juegos tradicionales. El objetivo de mi trabajo de investigación es: conocer la influencia de los juegos tradicionales en la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la institución educativa primaria. Para la ejecución de la investigación se empleó el método experimental, con un diseño pre experimental, trabajado con una muestra de 20 estudiantes del primer grado y como técnica de recolección de datos la observación, encuesta y como instrumento la guía de observación, cuestionario y la estadística inferencial. La investigación tiene una orientación de fortalecer la psicomotricidad de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).