Estrategia didáctica comunicativa “Riadi” para desarrollar la capacidad “adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada”
Descripción del Articulo
Esta investigación surge a raíz de un problema encontrado en los niños del nivel inicial, quienes presentaron dificultades al desarrollar una de las capacidades del área de comunicación, lo que les limitaba en su expresión oral; por lo cual, se planteó la siguiente interrogante: ¿En qué medida la ap...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| Repositorio: | EESPPI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/23 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/23 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Rimas Adivinanzas y capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación surge a raíz de un problema encontrado en los niños del nivel inicial, quienes presentaron dificultades al desarrollar una de las capacidades del área de comunicación, lo que les limitaba en su expresión oral; por lo cual, se planteó la siguiente interrogante: ¿En qué medida la aplicación de la estrategia didáctica comunicativa “RIADI” desarrolla la capacidad “adecúa, organiza, y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada” en niños de 4 años del aula “Perlas Marinas” de la Institución Educativa N°216 Manuelita Rosell de Pinillos, Huanchaco, 2022? Teniendo como objetivo: Demostrar si la estrategia didáctica comunicativa “RIADI” desarrolla la capacidad antes mencionada en los niños de 4 años investigados. El tipo de investigación fue tecnológica, empleando un diseño cuasiexperimental y un enfoque cuantitativo, en una población conformada por cincuenta estudiantes y una muestra de veinticinco niños, utilizando como técnica de recolección de datos la observación directa, y como instrumentos a la guía de observación y al Test BMEP-1, cuya validez fue obtenida por el juicio de expertos. Los resultados obtenidos en el pretest mostraron que solo el 12% de los estudiantes tenían una buena expresión mientras que los demás demostraban deficiencia, a diferencia que luego de aplicar la propuesta, los datos alcanzados fueron favorables debido a que más del 80% mejoraron en sus habilidades comunicativas. Por lo tanto, se concluye que la estrategia didáctica comunicativa “RIADI” desarrolla de manera significativa la capacidad propuesta por el CNEB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).