El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Descripción del Articulo

El problema de la enseñanza en el Área de comunicación en la Educación Inicial no se encuentra resuelta, en especial en la capacidad organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada. En el Perú, la educación se centra en potenciar otras áreas más relevantes que incentivar a los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Herrera, Maryori Selene, Ramos Apolitano, Karolyn Brigiht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica
Repositorio:EESPPI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/15
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14606/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
Estrategia didáctica
Coherencia y cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPI_bcc80a8ef09fc006792a35150868b6a6
oai_identifier_str oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/15
network_acronym_str EESPPI
network_name_str EESPPI - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
title El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
spellingShingle El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Alfaro Herrera, Maryori Selene
Cuento
Estrategia didáctica
Coherencia y cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
title_full El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
title_fullStr El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
title_full_unstemmed El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
title_sort El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
author Alfaro Herrera, Maryori Selene
author_facet Alfaro Herrera, Maryori Selene
Ramos Apolitano, Karolyn Brigiht
author_role author
author2 Ramos Apolitano, Karolyn Brigiht
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iglesias Plasencia, José Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Herrera, Maryori Selene
Ramos Apolitano, Karolyn Brigiht
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuento
Estrategia didáctica
Coherencia y cohesión
topic Cuento
Estrategia didáctica
Coherencia y cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El problema de la enseñanza en el Área de comunicación en la Educación Inicial no se encuentra resuelta, en especial en la capacidad organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada. En el Perú, la educación se centra en potenciar otras áreas más relevantes que incentivar a los niños a ser partícipes en la creación de textos haciendo así volar su imaginación y potenciando su aprendizaje, muy por el contrario, se centran en un enfoque memorístico en los niños donde en lugar de buscar estrategias novedosas optan por hacer que los estudiantes simplemente transcriban. Por lo cual este estudio respondió a la interrogante: ¿En qué medida el cuento como estrategia didáctica influye en el desarrollo de la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en niños de 5 años? Asimismo, tuvo como objetivo general: Determinar si el cuento como estrategia didáctica mejora la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en niños de 5 años de Educación Inicial en estudio. El método empleado es el experimental y su tipo de estudio correspondió a una investigación cuantitativa, con diseño cuasiexperimental y el tipo de muestreo fue no probabilístico, con una muestra de 18 niños de 4 años. Para la medición de la variable Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada se utilizó el test MAH-KRA-1, en tres dimensiones: Textualización, intensión comunicativa, coherencia-cohesión. La variable el cuento como estrategia didáctica tuvo cuatro dimensiones: Exploración del material, narración, ejecución y evaluación, desarrollada en 10 sesiones. De acuerdo con los resultados: En el pretest, los resultados de la prueba U-Mann Whitney, el p-valor es mayor a 0,05 (p > 0,05; 0.059 > 0,05). Entonces, se acepta la hipótesis nula y rechaza la hipótesis alterna; es decir; no existe diferencias significativas en la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada y sus dimensiones en los sujetos investigados, antes del cuento como estrategia didáctica. Mientras en el postest, los resultados de la prueba U-Mann Whitney, el p-valor fue menor a 0,05 (p < 0,05; 0,000 > 0,05); en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, cuya conclusión fue que existe diferencias significativas en la variable dependiente y sus dimensiones en los sujetos investigados, después de la aplicación del cuento como estrategia didáctica. La mejora de dicha estrategia se x reflejó en general en un resultado en un nivel de logro esperado 83.33 de la capacidad organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada. En consecuencia, los resultados observados en sus dimensiones confirman el hecho; pues en textualización 66.67 %, en el nivel logro esperado; intensión comunicativa 77.78%, en el nivel logro esperado; coherencia-cohesión 72.22% en el nivel logro esperado. En consecuencia, se concluye que existen diferencias significativas en la capacidad de estudio al ser comparado el pretest y postest.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-17T00:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-17T00:00:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14606/15
url https://hdl.handle.net/20.500.14606/15
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPI - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica
instacron:EESPPI
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica
instacron_str EESPPI
institution EESPPI
reponame_str EESPPI - Institucional
collection EESPPI - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/9/TRABAJO%20PDF%20-ALFARO%20HERRERA-RAMOS%20APOLITANO.pdf
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/2/AUTO-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/3/CONS-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/4/DECLA-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/5/REPORTE-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/6/WORD-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.docx
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/7/license.txt
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/10/IMAGEN%20ALFARO-RAMOS.PNG
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/12/TRABAJO%20PDF%20-ALFARO%20HERRERA-RAMOS%20APOLITANO.pdf.jpg
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/14/AUTO-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/16/CONS-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/18/DECLA-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/20/REPORTE-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/11/TRABAJO%20PDF%20-ALFARO%20HERRERA-RAMOS%20APOLITANO.pdf.txt
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/13/AUTO-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/15/CONS-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/17/DECLA-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/19/REPORTE-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b95b9267ba6e079fbc1a1ac5afe0ac52
15901808a096379ae4005323579a428c
197fc8f0d8d6578fbcd37aa1e4428196
1573978f1d04b18d7c7127212574058e
ec97ea6930bd202a2cc60a88840b6270
99f713500f543181c0abcdaee2f05fea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b881067b9cafc9c3d1a353c7ccc4174
24f35b15513e4c114c84d8d8d11ffa64
7a3342c4dc7ed726cbb2346d9046eb63
b8113b416ee0b9824545aab02048ac2f
3b370065480fb4baa73a806b9be607cb
9dcf0aadca4be5d23fa83de8704e923b
ce9fad8278001a0befe83e405083baff
9e1d035cd3509855813ecc4b26dc7e59
88810ebcdb894ff63c5754e86a960073
3096270ac1206d3fbe0730fe781048c3
965a1378437deda9d611a5ed0f395415
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at My University
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esppindoamerica.edu.pe
_version_ 1831404663840178176
spelling Iglesias Plasencia, José EdilbertoAlfaro Herrera, Maryori SeleneRamos Apolitano, Karolyn Brigiht2024-10-17T00:00:11Z2024-10-17T00:00:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14606/15El problema de la enseñanza en el Área de comunicación en la Educación Inicial no se encuentra resuelta, en especial en la capacidad organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada. En el Perú, la educación se centra en potenciar otras áreas más relevantes que incentivar a los niños a ser partícipes en la creación de textos haciendo así volar su imaginación y potenciando su aprendizaje, muy por el contrario, se centran en un enfoque memorístico en los niños donde en lugar de buscar estrategias novedosas optan por hacer que los estudiantes simplemente transcriban. Por lo cual este estudio respondió a la interrogante: ¿En qué medida el cuento como estrategia didáctica influye en el desarrollo de la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en niños de 5 años? Asimismo, tuvo como objetivo general: Determinar si el cuento como estrategia didáctica mejora la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en niños de 5 años de Educación Inicial en estudio. El método empleado es el experimental y su tipo de estudio correspondió a una investigación cuantitativa, con diseño cuasiexperimental y el tipo de muestreo fue no probabilístico, con una muestra de 18 niños de 4 años. Para la medición de la variable Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada se utilizó el test MAH-KRA-1, en tres dimensiones: Textualización, intensión comunicativa, coherencia-cohesión. La variable el cuento como estrategia didáctica tuvo cuatro dimensiones: Exploración del material, narración, ejecución y evaluación, desarrollada en 10 sesiones. De acuerdo con los resultados: En el pretest, los resultados de la prueba U-Mann Whitney, el p-valor es mayor a 0,05 (p > 0,05; 0.059 > 0,05). Entonces, se acepta la hipótesis nula y rechaza la hipótesis alterna; es decir; no existe diferencias significativas en la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada y sus dimensiones en los sujetos investigados, antes del cuento como estrategia didáctica. Mientras en el postest, los resultados de la prueba U-Mann Whitney, el p-valor fue menor a 0,05 (p < 0,05; 0,000 > 0,05); en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, cuya conclusión fue que existe diferencias significativas en la variable dependiente y sus dimensiones en los sujetos investigados, después de la aplicación del cuento como estrategia didáctica. La mejora de dicha estrategia se x reflejó en general en un resultado en un nivel de logro esperado 83.33 de la capacidad organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada. En consecuencia, los resultados observados en sus dimensiones confirman el hecho; pues en textualización 66.67 %, en el nivel logro esperado; intensión comunicativa 77.78%, en el nivel logro esperado; coherencia-cohesión 72.22% en el nivel logro esperado. En consecuencia, se concluye que existen diferencias significativas en la capacidad de estudio al ser comparado el pretest y postest.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública IndoaméricaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CuentoEstrategia didácticaCoherencia y cohesiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El cuento como estrategia didáctica y la capacidad organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EESPPI - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoaméricainstacron:EESPPISUNEDUhttps://orcid.org/0000-0001-7376-00177497495470052106111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública IndoaméricaBachiller en EducaciónORIGINALTRABAJO PDF -ALFARO HERRERA-RAMOS APOLITANO.pdfTRABAJO PDF -ALFARO HERRERA-RAMOS APOLITANO.pdfapplication/pdf6129966https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/9/TRABAJO%20PDF%20-ALFARO%20HERRERA-RAMOS%20APOLITANO.pdfb95b9267ba6e079fbc1a1ac5afe0ac52MD59open accessAUTO-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfAUTO-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfapplication/pdf188669https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/2/AUTO-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf15901808a096379ae4005323579a428cMD52metadata only accessCONS-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfCONS-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfapplication/pdf246328https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/3/CONS-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf197fc8f0d8d6578fbcd37aa1e4428196MD53metadata only accessDECLA-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfDECLA-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfapplication/pdf205754https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/4/DECLA-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf1573978f1d04b18d7c7127212574058eMD54metadata only accessREPORTE-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfREPORTE-ALFARO HERRERA MARYORI.pdfapplication/pdf8143694https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/5/REPORTE-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdfec97ea6930bd202a2cc60a88840b6270MD55metadata only accessWORD-ALFARO HERRERA MARYORI.docxWORD-ALFARO HERRERA MARYORI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document24084635https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/6/WORD-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.docx99f713500f543181c0abcdaee2f05feaMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57open accessTHUMBNAILIMAGEN ALFARO-RAMOS.PNGIMAGEN ALFARO-RAMOS.PNGimage/png98166https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/10/IMAGEN%20ALFARO-RAMOS.PNG8b881067b9cafc9c3d1a353c7ccc4174MD510open accessTRABAJO PDF -ALFARO HERRERA-RAMOS APOLITANO.pdf.jpgTRABAJO PDF -ALFARO HERRERA-RAMOS APOLITANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5261https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/12/TRABAJO%20PDF%20-ALFARO%20HERRERA-RAMOS%20APOLITANO.pdf.jpg24f35b15513e4c114c84d8d8d11ffa64MD512open accessAUTO-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgAUTO-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6505https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/14/AUTO-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg7a3342c4dc7ed726cbb2346d9046eb63MD514metadata only accessCONS-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgCONS-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6938https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/16/CONS-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpgb8113b416ee0b9824545aab02048ac2fMD516metadata only accessDECLA-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgDECLA-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6729https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/18/DECLA-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg3b370065480fb4baa73a806b9be607cbMD518metadata only accessREPORTE-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgREPORTE-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4930https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/20/REPORTE-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.jpg9dcf0aadca4be5d23fa83de8704e923bMD520metadata only accessTEXTTRABAJO PDF -ALFARO HERRERA-RAMOS APOLITANO.pdf.txtTRABAJO PDF -ALFARO HERRERA-RAMOS APOLITANO.pdf.txtExtracted texttext/plain163745https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/11/TRABAJO%20PDF%20-ALFARO%20HERRERA-RAMOS%20APOLITANO.pdf.txtce9fad8278001a0befe83e405083baffMD511open accessAUTO-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtAUTO-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtExtracted texttext/plain1645https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/13/AUTO-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt9e1d035cd3509855813ecc4b26dc7e59MD513metadata only accessCONS-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtCONS-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtExtracted texttext/plain964https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/15/CONS-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt88810ebcdb894ff63c5754e86a960073MD515metadata only accessDECLA-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtDECLA-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtExtracted texttext/plain1769https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/17/DECLA-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt3096270ac1206d3fbe0730fe781048c3MD517metadata only accessREPORTE-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtREPORTE-ALFARO HERRERA MARYORI.pdf.txtExtracted texttext/plain3003https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/15/19/REPORTE-ALFARO%20HERRERA%20MARYORI.pdf.txt965a1378437deda9d611a5ed0f395415MD519metadata only access20.500.14606/15oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/152025-04-27 03:05:51.2open accessDSpace at My Universityrepositorio@esppindoamerica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.910498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).