Lenguaje oral en estudiantes de 4 años de las Instituciones Educativas 1662 y Jesús de Belén, Nuevo Chimbote-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Lenguaje oral en estudiantes de 4 años de las II.EE N°1662 y Jesús de Belén, Nuevo Chimbote-2022”, tuvo como objetivo principal: “Determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños”. El tipo de investigación fue descriptivo, el diseño utilizado para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógico Chimbote |
Repositorio: | EESPPC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pedagogicochimbote.edu.pe:123456789/43 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pedagogicochimbote.edu.pe/handle/123456789/43 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje oral Desarrollo Vocalizar Fonemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Lenguaje oral en estudiantes de 4 años de las II.EE N°1662 y Jesús de Belén, Nuevo Chimbote-2022”, tuvo como objetivo principal: “Determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños”. El tipo de investigación fue descriptivo, el diseño utilizado para este estudio ha sido descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 45 niños; la técnica fue la entrevista y como instrumento para la recolección de datos se empleó la guía de entrevista. Los resultados evidenciaron que el 75% de estudiantes de 4 años mostraron dificultades en el lenguaje oral. Conclusión: de los resultados obtenidos se concluye que la mayoría de estudiantes evaluados, tuvieron un nivel deficiente en el desarrollo del lenguaje oral. Recomendación: implementar estrategias de detección temprana de estos problemas para evitar consecuencias como la baja autoestima, frustración en los niños, debido a que no pueden interactuar con su entorno por la dificultad en la vocalización de los fonemas y el hablar de manera espontánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).