Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de una institución educativa inicial de Celendín, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la forma en que se desarrolla la conciencia fonológica en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N° 084 Nuestra Señora de Lourdes – Sevilla, Celendín, durante el año 2023; se abordó el estudio desde el enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ayala, Carmen del Rosario, Rojas Montoya, Raquel Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conciencia fonológica
nivel inicial
estrategias lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la forma en que se desarrolla la conciencia fonológica en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N° 084 Nuestra Señora de Lourdes – Sevilla, Celendín, durante el año 2023; se abordó el estudio desde el enfoque cualitativo, bajo el modelo de investigación acción propuesta por Kemmis, desarrollando tres ciclos de intervención centrados en los componentes de la conciencia fonológica: conciencia silábica, léxica y fonética, los participantes en esta investigación fueron 19 niños la Institución Educativa Inicial N.º 084 Nuestra Señora de Lourdes – Sevilla, Celendín; los resultados evidenciaron que la implementación de estrategias pedagógicas intencionadas favoreció el desarrollo progresivo de la conciencia fonológica en sus distintos niveles, reforzando los conocimientos fundamentales para el proceso de lectura y escritura; asimismo, se destacó el rol clave del docente como mediador del aprendizaje, y la importancia de la intervención temprana para prevenir futuras dificultades en el ámbito académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).