Estado del arte: La inteligencia emocional en la educación básica regular de Perú, España y Colombia

Descripción del Articulo

El objetivo principal del siguiente trabajo documental fue realizar una búsqueda detallada de investigaciones ya existentes relacionadas al tema de la inteligencia emocional de la educación básica regular en los países: Perú, España y Colombia, entre los periodos 2019 - 2024. Se localizaron un total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Moscoso Fanny Betina, Ruiz Carazas Jessica Del Pilar, Vasquez Ascuña Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Educación básica regular
Perú
España
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del siguiente trabajo documental fue realizar una búsqueda detallada de investigaciones ya existentes relacionadas al tema de la inteligencia emocional de la educación básica regular en los países: Perú, España y Colombia, entre los periodos 2019 - 2024. Se localizaron un total de 13 estudios, distribuidos de la siguiente manera: 38% corresponde a investigaciones realizadas en Colombia, 31% se originaron en Perú y 31% en España. Las fuentes revisadas incluyeron tesis de maestría, doctorado y artículos científicos publicados en plataformas de búsqueda académica confiables. El análisis de estos estudios abarcó los objetivos generales, los enfoques teóricos y los autores principales que respaldan las propuestas, los aspectos metodológicos utilizados, las estrategias que se diseñaron con la finalidad de fortalecer la inteligencia emocional (I.E.) y por último las conclusiones generales. Como resultado, se identificó que, el número de investigaciones sobre el tema tratado sigue siendo limitado, las estrategias o propuestas se ven enfocadas en programas y talleres relacionados con el campo educativo, buscando fomentar competencias donde el estudiante pueda desarrollarse de forma íntegra desempeñándose favorablemente en el entorno escolar. Finalmente, es importante destacar que el 100% de los estudios analizados alcanzó los objetivos establecidos, evidenciando la efectividad de las estrategias y metodologías aplicadas, así como la relevancia de continuar investigando en este campo para fortalecer la educación emocional en el sistema educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).