Estado del arte: Escritura creativa en la educación básica de Perú, Colombia y Ecuador

Descripción del Articulo

Revisar la producción de literatura sobre investigaciones relacionadas a la escritura creativa en la Educación Básica de Perú, Colombia y Ecuador, publicadas entre los años 2015-2024, ha constituido el objetivo del presente trabajo de investigación. La revisión y análisis ha recaído en los aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Vargas Cerilo Buenabentura, Huamani Vargas Mauro Martin, Romero Provincia Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura creativa
Educación Básica
Perú
Ecuador
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Revisar la producción de literatura sobre investigaciones relacionadas a la escritura creativa en la Educación Básica de Perú, Colombia y Ecuador, publicadas entre los años 2015-2024, ha constituido el objetivo del presente trabajo de investigación. La revisión y análisis ha recaído en los aspectos relacionados a datos de identificación de los estudios hallados, objetivos generales, teorías significativas, metodología, estrategias o intervenciones pedagógicas y las conclusiones generales a las que llegaron los estudios realizados. Es significativo que Colombia sea el país que ha generado más estudios en comparación de sus pares y el que ha implementado propuestas novedosas para estimular el desarrollo de la escritura creativa incluyendo, recursos digitales, redes sociales como Facebook y la creación de software especial para motivar la escritura creativa. El trabajo colaborativo y el contexto socio cultural y familiar son aprovechados en algunas investigaciones como contenido para la escritura creativa. Es menester señalar que son los estudios realizados a poblaciones estudiantiles de educación primaria los que prevalecen y, por amplia diferencia, sobre los estudios realizados con estudiantes de secundaria. Se hace necesario continuar realizando investigaciones que promuevan la escritura creativa en todos los niveles de estudio y mejoren las estadísticas respecto a los actuales niveles de escritura de los estudiantes de Perú, Colombia y Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).