Estado del arte: Intervenciones tempranas para niños con trastorno del espectro autista en Perú y Ecuador
Descripción del Articulo
El presente estudio de análisis documental tuvo como objetivo explorar estudios sobre las intervenciones tempranas para niños con trastorno de espectro autista en Perú y Ecuador, en los años comprendidos del 2018 y 2024. Se realizó una revisión narrativa de investigaciones vinculados al tema, se ide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del espectro autista Inclusión Estimulación Intervención Necesidades educativas especiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de análisis documental tuvo como objetivo explorar estudios sobre las intervenciones tempranas para niños con trastorno de espectro autista en Perú y Ecuador, en los años comprendidos del 2018 y 2024. Se realizó una revisión narrativa de investigaciones vinculados al tema, se identificó 13 estudios, de las cuales el 54% se realizaron en Ecuador y el 46% en Perú. Las investigaciones clasificadas consideran tesis de maestría y artículos científicos publicados en repositorios académicos de alta confiabilidad. Los aspectos estudiados estuvieron centrados en los objetivos generales, teorías y teóricos, aspectos metodológicos, estrategias pedagógicas y conclusiones principales. Los hallazgos encontrados demuestran un entusiasmo compartido en los dos países por explicar el trastorno de espectro autista desde los aspectos que forman parte del trastorno de espectro autista. Las estrategias, programas, planes de capacitación empleadas demostraron su efectividad para desarrollar habilidades motoras, cognitivas y sociales en los infantes, poniendo mayor interés en el empleo de la musicoterapia, estrategias lúdicas y sociales enteramente activas. A pesar de existir estudios vinculados al TEA es menester precisar que no existen muchas investigaciones que tratan a profundidad los roles de los profesionales vinculados a la educación como: psicólogos, terapeutas, padres de familia, docentes y otros profesionales a corto y largo plazo. Se concluye que los estudios referentes al trastorno de espectro autista aún son incipientes por lo que se debe seguir estudiando para estimular tempranamente a los infantes con este problema del trastorno del espectro autista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).