Estado del arte: Estrategias para el desarrollo de la expresión oral en el área de comunicación del nivel secundaria de Perú
Descripción del Articulo
Identificar, para el análisis, descripción y conclusiones, las investigaciones publicadas sobre estrategias para el desarrollo de la expresión oral en el área de comunicación del nivel secundaria de Perú entre los años 2015 al 2023, ha sido el objetivo del presente estado del arte. La búsqueda de li...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| Repositorio: | EESPLI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Expresión oral Área de comunicación Educación secundaria Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Identificar, para el análisis, descripción y conclusiones, las investigaciones publicadas sobre estrategias para el desarrollo de la expresión oral en el área de comunicación del nivel secundaria de Perú entre los años 2015 al 2023, ha sido el objetivo del presente estado del arte. La búsqueda de literatura reportó 14 tesis y 1 artículo, los que configuraron con los criterios de inclusión determinados. Se han analizado aspectos generales de publicación de cada estudio: año de publicación, título, autores, lugar y tipo de investigación, entidad que publica y asiento bibliográfico. Se consideró el análisis de los objetivos generales, teorías, enfoques, tipo y diseño de investigación. Fueron identificadas las teorías y sus teóricos mencionados en cada estudio; se caracterizaron las propuestas o estrategias presentadas y se analizaron las conclusiones generales de las investigaciones. La bitácora fue la herramienta de análisis y la información analizada se presentó en tablas, las que fueron seguidas de breves descripciones. Se concluye afirmando que, son escasos los estudios encontrados sobre el tema y de ellos, la mayoría son investigaciones de maestría y de segunda especialidad. La tendencia de los investigadores es medir el efecto de estrategias sobre el desarrollo de la oralidad destacando el esfuerzo de propuestas como talleres, programas y espacios para la lectura y actividades dramáticas, de análisis literario, de escucha de novelas y la declamación de poemas y escenificación de cuentos y todos, con resultados finales positivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).