Estado del arte: El juego y el pensamiento lógico matemático en la primera infancia de Perú y Ecuador en el periodo 2017-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de análisis documental, tuvo como objetivo analizar investigaciones sobre el juego como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños del segundo ciclo de Perú y Ecuador en el período de los años 2017 al 2024. Se realizó una búsqueda narrativa de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Choque Katherine Lizeth, Pancca Cruz Isabel Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lúdica
Pensamiento lógico matemático
Niños de inicial
Perú
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de análisis documental, tuvo como objetivo analizar investigaciones sobre el juego como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños del segundo ciclo de Perú y Ecuador en el período de los años 2017 al 2024. Se realizó una búsqueda narrativa de estudios relacionados al tema de interés, logrando ubicar 20 estudios, 65% investigaciones ecuatorianas y 35% de Perú. Por tipo de estudios, solo se seleccionaron tesis de maestría, doctorado y artículos publicados en revistas científicas indexadas ubicadas en motores de búsqueda confiables. Los aspectos del análisis comprendieron: objetivos generales, teorías-teóricos, aspectos metodológicos, propuestas de estrategias lúdicas, conclusiones generales. La conclusión de la revisión de documentos establece que, son pocos los estudios realizados sobre el juego en la enseñanza y aprendizaje del pensamiento lógico matemático en los niños de Perú y Ecuador en el período estudiado y que las propuestas de estrategias más significativas, que incluyen la gamificación y otras herramientas tecnológicas, se evidencian más en estudios ecuatorianos; solo cinco estudios peruanos aplican estrategias con resultados significativos. El 100% de estudios logró alcanzar los objetivos propuestos. Investigaciones sobre el tema, relacionadas a docentes y padres de familia, sigue siendo casi inexistente en ambos países por lo que hay necesidad de continuar investigando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).