Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú

Descripción del Articulo

Agradecer a Concytec-Fondecyt por habernos proporcionado los fondos necesarios para la realización de esta tesis.
Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Yábar, Mariam Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Mamografía
Cribado
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Programas Nacionales de Salud
Investigación Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
id CONC_eeb52d2391def92f706cd7bdb91f76a0
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1459
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
title Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
spellingShingle Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
Delgado Yábar, Mariam Gabriela
Telemedicina
Mamografía
Cribado
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Programas Nacionales de Salud
Investigación Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
title_short Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
title_full Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
title_fullStr Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
title_full_unstemmed Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
title_sort Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú
author Delgado Yábar, Mariam Gabriela
author_facet Delgado Yábar, Mariam Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Yábar, Mariam Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Telemedicina
topic Telemedicina
Mamografía
Cribado
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Programas Nacionales de Salud
Investigación Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mamografía
Cribado
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control
Programas Nacionales de Salud
Investigación Cualitativa
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
description Agradecer a Concytec-Fondecyt por habernos proporcionado los fondos necesarios para la realización de esta tesis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1459
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1459
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883051362910208
spelling Publicationrp04234600Delgado Yábar, Mariam Gabriela2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1459Agradecer a Concytec-Fondecyt por habernos proporcionado los fondos necesarios para la realización de esta tesis.Introducción: El cáncer de mama se ha posicionado como segunda causa de muerte en el Perú. Aproximadamente, el 75% son casos diagnosticados en estadios avanzados. Por lo tanto, el estado busca promover una detección temprana a través del “Plan nacional para la prevención y control de cáncer de mama 2017-2021” en nuestro país. La telemamografía permite el acceso a los servicios de tamizaje mamario a mayor población especialmente en los lugares remotos donde no hay especialistas. OBJETIVOS: Identificar y analizar las barreras encontradas en la implementación de telemamografía desde la perspectiva del usuario. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque en el punto de vista de los usuarios para identificar las barreras del servicio de telemamografía en el Perú. Este estudio se desarrolló en tres fases: observación y revisión de documentos, entrevistas a profundidad y análisis de la información con técnica inductiva. RESULTADOS: Se hallaron 17 barreras a través de 16 entrevistas a usuarios entre profesionales de la salud y de soporte técnico. Las barreras se dividen en las categorías de técnicas (fallas del equipamiento, problemas de conectividad y baja seguridad de la información), operativas (falta de comunicación, baja productividad, problemas con los flujos, etc.), promoción (poca promoción del servicio, mala percepción del mismo) y geográficas (fenómenos meteorológicos). DISCUSIÓN: Las barreras encontradas son similares a las dificultades encontradas en estudios acerca de las barreras en telemedicina, sobre todo con respecto a conectividad, equipamiento y uso de la TIC. Existen también hallazgos que indican que se debe mejorar la comunicación hacia las beneficiarias para promocionar mejor el servicio y comunicar de manera eficaz la finalidad del tamizaje. Para poder superar las barreras es necesario enfocarse en las dificultades más complejas como son la baja productividad, una mala percepción del servicio y la falta de sostenibilidad. Modelos de gestión de proyectos de telemedicina, capacitación continua y efectiva, con medición de indicadores son algunas de las herramientas que se pueden aplicar. CONCLUSIONES: La identificación de las barreras en el servicio de telemamografía permite distinguir que dificultades tienen efectos más graves o cuales afectan más componentes del servicio para que sean consideradas en las futuras implementaciones generando sostenibilidad.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/TelemedicinaMamografía-1Cribado-1Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control-1Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control-1Programas Nacionales de Salud-1Investigación Cualitativa-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03-1Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1459oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14592024-05-30 15:37:20.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="0667d846-e818-4142-86fe-a6fc59c091b9"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Identificación de barreras en la implementación de la telemamografía en Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Delgado Yábar, Mariam Gabriela</DisplayName> <Person id="rp04234" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Telemedicina</Keyword> <Keyword>Mamografía</Keyword> <Keyword>Cribado</Keyword> <Keyword>Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control</Keyword> <Keyword>Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control</Keyword> <Keyword>Programas Nacionales de Salud</Keyword> <Keyword>Investigación Cualitativa</Keyword> <Abstract>Introducción: El cáncer de mama se ha posicionado como segunda causa de muerte en el Perú. Aproximadamente, el 75% son casos diagnosticados en estadios avanzados. Por lo tanto, el estado busca promover una detección temprana a través del “Plan nacional para la prevención y control de cáncer de mama 2017-2021” en nuestro país. La telemamografía permite el acceso a los servicios de tamizaje mamario a mayor población especialmente en los lugares remotos donde no hay especialistas. OBJETIVOS: Identificar y analizar las barreras encontradas en la implementación de telemamografía desde la perspectiva del usuario. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque en el punto de vista de los usuarios para identificar las barreras del servicio de telemamografía en el Perú. Este estudio se desarrolló en tres fases: observación y revisión de documentos, entrevistas a profundidad y análisis de la información con técnica inductiva. RESULTADOS: Se hallaron 17 barreras a través de 16 entrevistas a usuarios entre profesionales de la salud y de soporte técnico. Las barreras se dividen en las categorías de técnicas (fallas del equipamiento, problemas de conectividad y baja seguridad de la información), operativas (falta de comunicación, baja productividad, problemas con los flujos, etc.), promoción (poca promoción del servicio, mala percepción del mismo) y geográficas (fenómenos meteorológicos). DISCUSIÓN: Las barreras encontradas son similares a las dificultades encontradas en estudios acerca de las barreras en telemedicina, sobre todo con respecto a conectividad, equipamiento y uso de la TIC. Existen también hallazgos que indican que se debe mejorar la comunicación hacia las beneficiarias para promocionar mejor el servicio y comunicar de manera eficaz la finalidad del tamizaje. Para poder superar las barreras es necesario enfocarse en las dificultades más complejas como son la baja productividad, una mala percepción del servicio y la falta de sostenibilidad. Modelos de gestión de proyectos de telemedicina, capacitación continua y efectiva, con medición de indicadores son algunas de las herramientas que se pueden aplicar. CONCLUSIONES: La identificación de las barreras en el servicio de telemamografía permite distinguir que dificultades tienen efectos más graves o cuales afectan más componentes del servicio para que sean consideradas en las futuras implementaciones generando sostenibilidad.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).