Cosmologías con expansión acelerada: modelando la aceleración en la expansión del universo con energía oscura holográfica
Descripción del Articulo
Analiza modelos alternativos al Modelo Cosmológico Estándar (MCE) que describan la expansión actual del Universo y solucionen o alivien los problemas presentes en el MCE. En este sentido se explora un modelo de energía oscura holográfica con interacción cosmológica, llamado así dado que se emplea el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación cósmica Cosmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
Sumario: | Analiza modelos alternativos al Modelo Cosmológico Estándar (MCE) que describan la expansión actual del Universo y solucionen o alivien los problemas presentes en el MCE. En este sentido se explora un modelo de energía oscura holográfica con interacción cosmológica, llamado así dado que se emplea el principio holográfico para modelar la energía oscura [10–14], en el marco de la Relatividad General, usando la métrica de Friedmann-Lemaıtre-Robertson-Walker (FLRW). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).