1
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Aborda la relación mente-cerebro, desde la perspectiva de la física cuántica, para llegar a las funciones mentales más esenciales, la conciencia y el pensamiento. Las teorías que explican el mecanismo responsable de la conciencia en los seres humanos, aún está en sus inicios, aunque en un vertiginoso desarrollo. Siendo éste un campo idóneo para proponer nuevas teorías, con diferente grado de respaldo teórico y/o experimental. En los últimos años, se han expuesto diversos modelos que pretenden explicar el fenómeno de la conciencia usando como herramienta fundamental la mecánica cuántica. Se estudia el Modelo Microtubular de Hameroff-Penrose, estando presente en el Microtúbulo la transmisión de las señales eléctricas, estudiadas a partir de la Mecánica Cuántica. Es así, que las leyes físicas explicarían cómo el cerebro programa y procesa la información para la in...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Reporta como desarrollar habilidades Cognitivo lingüísticas desde el contenido disciplinar. Presenta evidencias de cómo abordar estas habilidades desde un curso de física, a través de la resolución de ejercicios. Busca describir, explicar, argumentar y modelar matemáticamente situaciones problemas de física. Los resultados muestran una valoración positiva de los docentes y estudiantes de ingeniería civil acerca de la aplicación de las habilidades.
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Señala que con la finalidad de explorar alternativas al modelo cosmológico estándar estudia un Modelo de energía oscura holográfica con interacción cosmológica, en un Universo de Friedmann-Lemaıtre-Robertson-Walker que contiene bariones, radiación, materia oscura fría y energía oscura en el marco de la Relatividad General. Considera una interacción fenomenológica en el sector oscuro, cuyo término de interacción es una combinación lineal de los componentes oscuros del Universo. Con el modelo propuesto obtiene las expresiones algebraicas para los parámetros cosmológicos de interés, así obtiene los valores de mejor ajuste para los parámetros holográficos y de interacción, y finalmente realiza un análisis de comparación bayesiana del modelo holográfico de interacción con el modelo cosmológico estándar.
4
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Analiza modelos alternativos al Modelo Cosmológico Estándar (MCE) que describan la expansión actual del Universo y solucionen o alivien los problemas presentes en el MCE. En este sentido se explora un modelo de energía oscura holográfica con interacción cosmológica, llamado así dado que se emplea el principio holográfico para modelar la energía oscura [10–14], en el marco de la Relatividad General, usando la métrica de Friedmann-Lemaıtre-Robertson-Walker (FLRW).
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The objective of this study was to determine the influence of Project-based learning (PBL) as a learning strategy on the achievement of research competencies of students in the fifth cycle of Mathematics, Computing and Informatics Professional Career in the Faculty of Education Science at National University of Huancavelica. The scientific method, development tests and a technical report were used to obtain the results. It was found that the application of PBL had a positive and significant influence on the achievement of the research competencies of the students, who moved from the pre-formal domain level to the resolution domain, and reached the receptive domain level in terms of technological investigative competencies; However, none reached the strategic level. These findings suggest that PBL can be an effective strategy to improve learning and the achievement of research competencie...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The objective of this study was to determine the influence of Project-based learning (PBL) as a learning strategy on the achievement of research competencies of students in the fifth cycle of Mathematics, Computing and Informatics Professional Career in the Faculty of Education Science at National University of Huancavelica. The scientific method, development tests and a technical report were used to obtain the results. It was found that the application of PBL had a positive and significant influence on the achievement of the research competencies of the students, who moved from the pre-formal domain level to the resolution domain, and reached the receptive domain level in terms of technological investigative competencies; However, none reached the strategic level. These findings suggest that PBL can be an effective strategy to improve learning and the achievement of research competencie...