Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de éste estudio fue determinar características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos que afectan a vacunos en el distrito Florida-Pomacochas, Amazonas. Los parásitos adultos fueron extraídos del rumen de bovinos. Se realizaron las medidas de 40 parásitos adultos y 30 huevos. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rodríguez, Medali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Características medio ambientales
Paramphistomosis
Características morfométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id CONC_af835b927a2c9c2fe2251ed835a45d0a
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1590
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
title Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
spellingShingle Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
Cueva Rodríguez, Medali
Prevalencia
Características medio ambientales
Paramphistomosis
Características morfométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
title_full Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
title_fullStr Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
title_full_unstemmed Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
title_sort Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017
author Cueva Rodríguez, Medali
author_facet Cueva Rodríguez, Medali
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Rodríguez, Medali
dc.subject.none.fl_str_mv Prevalencia
topic Prevalencia
Características medio ambientales
Paramphistomosis
Características morfométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características medio ambientales
Paramphistomosis
Características morfométricas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El objetivo de éste estudio fue determinar características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos que afectan a vacunos en el distrito Florida-Pomacochas, Amazonas. Los parásitos adultos fueron extraídos del rumen de bovinos. Se realizaron las medidas de 40 parásitos adultos y 30 huevos. Para determinar la prevalencia de paramphistomosis se recolectaron 362 muestras de heces de bovinos hembras mayores a dos años de edad en los siete sectores de Florida-Pomacochas. Se empleó la prueba de Tukey (α = 0.05), utilizando Minitab 18. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el diseño muestreo estratificado con afijación proporcional al número de bovinos por sectores. En el diagnóstico de la prevalencia se utilizó la técnica sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Ante lo cual se puede concluir que de acuerdo al estudio morfométrico el parásito adulto y las medidas de los huevos se determinaron que pertenecen a la Familia de Paramphistomidae y una prevalencia de 59.94 %. Esta prevalencia estaría influenciado por las condiciones medioambientales (precipitaciones frecuentes, temperatura, humedad), así como por falta de estrategias de prevención y control bovina en la zona.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1590
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1590
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882993561206784
spelling Publicationrp04446600Cueva Rodríguez, Medali2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1590El objetivo de éste estudio fue determinar características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos que afectan a vacunos en el distrito Florida-Pomacochas, Amazonas. Los parásitos adultos fueron extraídos del rumen de bovinos. Se realizaron las medidas de 40 parásitos adultos y 30 huevos. Para determinar la prevalencia de paramphistomosis se recolectaron 362 muestras de heces de bovinos hembras mayores a dos años de edad en los siete sectores de Florida-Pomacochas. Se empleó la prueba de Tukey (α = 0.05), utilizando Minitab 18. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el diseño muestreo estratificado con afijación proporcional al número de bovinos por sectores. En el diagnóstico de la prevalencia se utilizó la técnica sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Ante lo cual se puede concluir que de acuerdo al estudio morfométrico el parásito adulto y las medidas de los huevos se determinaron que pertenecen a la Familia de Paramphistomidae y una prevalencia de 59.94 %. Esta prevalencia estaría influenciado por las condiciones medioambientales (precipitaciones frecuentes, temperatura, humedad), así como por falta de estrategias de prevención y control bovina en la zona.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/PrevalenciaCaracterísticas medio ambientales-1Paramphistomosis-1Características morfométricas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00-1Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Producción AnimalProducción AnimalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Escuela de Postgrado20.500.12390/1590oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15902024-05-30 15:38:28.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="84478ede-4985-47b7-8060-91faa2820058"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos en bovinos en sistemas de crianza al pastoreo, distrito Florida Pomacochas-Amazonas, 2017</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Cueva Rodríguez, Medali</DisplayName> <Person id="rp04446" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/</License> <Keyword>Prevalencia</Keyword> <Keyword>Características medio ambientales</Keyword> <Keyword>Paramphistomosis</Keyword> <Keyword>Características morfométricas</Keyword> <Abstract>El objetivo de éste estudio fue determinar características morfométricas y prevalencia de paramphistómidos que afectan a vacunos en el distrito Florida-Pomacochas, Amazonas. Los parásitos adultos fueron extraídos del rumen de bovinos. Se realizaron las medidas de 40 parásitos adultos y 30 huevos. Para determinar la prevalencia de paramphistomosis se recolectaron 362 muestras de heces de bovinos hembras mayores a dos años de edad en los siete sectores de Florida-Pomacochas. Se empleó la prueba de Tukey (α = 0.05), utilizando Minitab 18. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el diseño muestreo estratificado con afijación proporcional al número de bovinos por sectores. En el diagnóstico de la prevalencia se utilizó la técnica sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Ante lo cual se puede concluir que de acuerdo al estudio morfométrico el parásito adulto y las medidas de los huevos se determinaron que pertenecen a la Familia de Paramphistomidae y una prevalencia de 59.94 %. Esta prevalencia estaría influenciado por las condiciones medioambientales (precipitaciones frecuentes, temperatura, humedad), así como por falta de estrategias de prevención y control bovina en la zona.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.393184
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).