Características Morfométricas de las Gallinas Criollas de Comunidades Rurales del Sur del Ecuador
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la variabilidad morfológica de gallinas criollas del sur de Ecuador. Se trabajó con 200 individuos adultos (31 machos y 169 hembras), que fueron caracterizados con la ayuda de 14 descriptores para caracterización morfométrica propuestos por la FAO. Den...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11639 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | morphometric characteristics indigenous chicken body weight tarsus características morfométricas gallinas criollas peso corporal tarsos |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la variabilidad morfológica de gallinas criollas del sur de Ecuador. Se trabajó con 200 individuos adultos (31 machos y 169 hembras), que fueron caracterizados con la ayuda de 14 descriptores para caracterización morfométrica propuestos por la FAO. Dentro de las mediciones, se seleccionaron el peso corporal y el largo del tarso por tener directa relación con las características productivas de interés para el estudio. Se identificó la presencia de 10 biotipos de gallinas criollas con diferencias físicas visibles entre ellas. Mediante análisis estadístico multivariado se determinó que los 10 biotipos se agrupan en tres bloques en el caso de las hembras y en dos bloques en el caso de los machos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).