Perfil bioquímico sanguíneo y composición química de huevos de gallinas criollas y hy line brown.
Descripción del Articulo
Desde la primera mitad del siglo pasado hasta nuestros días el progreso genético, la nutricional, la sanidad y manejo de la crianza, permitieron a las aves alcanzar performances productivas insospechadas, luego, con los logros genéticos comenzaron a adaptarse mejor a los requerimientos nutricionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de crianza Gallinas criollas Gallinas Hy Line Brown |
Sumario: | Desde la primera mitad del siglo pasado hasta nuestros días el progreso genético, la nutricional, la sanidad y manejo de la crianza, permitieron a las aves alcanzar performances productivas insospechadas, luego, con los logros genéticos comenzaron a adaptarse mejor a los requerimientos nutricionales, pudiéndose de esta manera, presentar alimentos balanceados fabricados con ingredientes de composición perfectamente conocidos que permitan establecer parámetros sanguíneos (FERNÁNDEZ y MARSÓ, 2003). La gallina criolla criada en sistema extensivo comprende gran variedad de biotipos y se encuentran ampliamente distribuidos en el territorio nacional en comparación con las gallinas comerciales; estas aves cumplen un papel importante en la nutrición, debido a que el huevo de estas especies tienen en su composición altos índices proteicos especialmente la ovoalbúmina y elevado valor biológico por su contenido en aminoácidos esenciales, haciendo de este un alimento amigable para la salud; sin embargo, existe limitantes en el consumo asociados a prejuicios nutricionales debido a su contenido en colesterol lo que ha llevado a un paulatino descenso de su consumo (ORTEGA et al., 1993). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).