Evaluación de la producción de huevos en gallinas hy-line brown - Distrito de Ninacaca – Pasco (4,335 m.s.n.m.) – 2022
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el peso y tamaño del huevo, el porcentaje de postura y de mortalidad en gallinas en etapa de postura, bajo condiciones de crianza en altura, se planteó la presente investigación. Se emplearon 500 gallinas Hy Line Brown, el estudio se llevó a cabo en la Granja Avícola de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4568 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de la producción de huevos en gallinas Hy-line Brown https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar el peso y tamaño del huevo, el porcentaje de postura y de mortalidad en gallinas en etapa de postura, bajo condiciones de crianza en altura, se planteó la presente investigación. Se emplearon 500 gallinas Hy Line Brown, el estudio se llevó a cabo en la Granja Avícola de la familia Espinoza, ubicada en el caserío de Cahuish, distrito de Ninacaca, Cerro de Pasco a 4,335 m.s.n.m. Se recolectó datos de peso y tamaño del huevo, el porcentaje de postura y el porcentaje de mortalidad, durante las 4 fases consideradas; es decir, Postura1 (de 20 a 35 semanas), Postura 2 (36 a 46 semanas), Postura 3 (47 a 61 semanas) y postura 4 (62 a 71 semanas). Se determino medidas de tendencia central y de dispersión; asimismo gráficos alusivos que permiten expresar mejor las tendencias. Finalizado el estudio, se halló que el inicio de postura se inició a las 20 semanas, similar a los logrados en condiciones de sierra, el peso estándar del huevo 60 g se logró con cierto atraso en comparación a campañas de postura comercial, el tamaño del huevo (mediano), se ajustó a la norma técnica peruana, el pico de postura se logró con algo de atraso a las 21 semanas, basado en una curva de postura típica, el porcentaje de postura pico de 95% se logró a las 40 semanas de edad o 21 semanas de postura, superando en algo a posturas en condiciones de sierra y la mortalidad sumo 4.7% lo que se considera normal. Se recomienda, considerar como alternativa de inversión, la crianza de gallinas de postura así como continuar estudios más detallados sobre planos de nutrición, requerimientos nutritivos y nuevas estrategias de crianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).