Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes

Descripción del Articulo

Una reciente enfermedad emergente en los langostinos peneidos ha venido afectando a la producción de langostinos mundialmente, es la llamada Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés, AHPND), que afecta al langostino blanco Penaeus vannamei, especie de mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Villanueva, Andrea Estefanía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibriosis
Vibrio parahaemolyticus
Penaeidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id CONC_ab430a601b63fc1718cb66f431648f4c
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1470
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
title Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
spellingShingle Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
Vicente Villanueva, Andrea Estefanía
Vibriosis
Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
Penaeidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
title_full Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
title_fullStr Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
title_full_unstemmed Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
title_sort Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes
author Vicente Villanueva, Andrea Estefanía
author_facet Vicente Villanueva, Andrea Estefanía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vicente Villanueva, Andrea Estefanía
dc.subject.none.fl_str_mv Vibriosis
topic Vibriosis
Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
Penaeidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
Penaeidae
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Una reciente enfermedad emergente en los langostinos peneidos ha venido afectando a la producción de langostinos mundialmente, es la llamada Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés, AHPND), que afecta al langostino blanco Penaeus vannamei, especie de mayor importancia en el sector langostinero del Perú. Esta enfermedad es causada por cepas de Vibrio parahaemolyticus que portan un plásmido con genes que codifican las toxinas binarias PirABVp. En el presente estudio, se aislaron 51 bacterias recuperadas de langostinos blancos, con signos clínicos inespecíficos de 5 granjas del departamento de Tumbes para el diagnóstico mediante PCR anidado AP4. Tres de 51 aislados (34, 36 y 43) provenientes de 2 granjas resultaron positivos, y confirmados mediante PCR dúplex PirABVp. La secuencia amplificada fue corroborada mediante secuenciamiento. La identificación del gen ldh y el análisis de secuencias multilocus (MLSA) revelaron que los aislados 36 y 43 pertenecen a V. parahaemolyticus mientras que el aislado 34 a V. campbellii. Por lo tanto, el estudio confirma la presencia de especies de Vibrio conteniendo los genes pirAB Vp en granjas langostineras de Tumbes. Es necesario realizar más estudios para elucidar si estos aislados tienen un rol patogénico y si están involucrados en la mortalidad de langostinos de cultivo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1470
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1470
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175400703393792
spelling Publicationrp04252600Vicente Villanueva, Andrea Estefanía2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1470Una reciente enfermedad emergente en los langostinos peneidos ha venido afectando a la producción de langostinos mundialmente, es la llamada Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés, AHPND), que afecta al langostino blanco Penaeus vannamei, especie de mayor importancia en el sector langostinero del Perú. Esta enfermedad es causada por cepas de Vibrio parahaemolyticus que portan un plásmido con genes que codifican las toxinas binarias PirABVp. En el presente estudio, se aislaron 51 bacterias recuperadas de langostinos blancos, con signos clínicos inespecíficos de 5 granjas del departamento de Tumbes para el diagnóstico mediante PCR anidado AP4. Tres de 51 aislados (34, 36 y 43) provenientes de 2 granjas resultaron positivos, y confirmados mediante PCR dúplex PirABVp. La secuencia amplificada fue corroborada mediante secuenciamiento. La identificación del gen ldh y el análisis de secuencias multilocus (MLSA) revelaron que los aislados 36 y 43 pertenecen a V. parahaemolyticus mientras que el aislado 34 a V. campbellii. Por lo tanto, el estudio confirma la presencia de especies de Vibrio conteniendo los genes pirAB Vp en granjas langostineras de Tumbes. Es necesario realizar más estudios para elucidar si estos aislados tienen un rol patogénico y si están involucrados en la mortalidad de langostinos de cultivo.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/VibriosisVibrio parahaemolyticus-1Vibrio parahaemolyticus-1Penaeidae-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05-1Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1470oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14702024-05-30 15:37:28.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="0627ce35-ea87-4354-bf9f-497627576d5a"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Detección de genes PirABVp en aislados del género Vibrio del langostino Penaeus vannamei de centros de cultivo del departamento de Tumbes</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Vicente Villanueva, Andrea Estefanía</DisplayName> <Person id="rp04252" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Vibriosis</Keyword> <Keyword>Vibrio parahaemolyticus</Keyword> <Keyword>Vibrio parahaemolyticus</Keyword> <Keyword>Penaeidae</Keyword> <Abstract>Una reciente enfermedad emergente en los langostinos peneidos ha venido afectando a la producción de langostinos mundialmente, es la llamada Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés, AHPND), que afecta al langostino blanco Penaeus vannamei, especie de mayor importancia en el sector langostinero del Perú. Esta enfermedad es causada por cepas de Vibrio parahaemolyticus que portan un plásmido con genes que codifican las toxinas binarias PirABVp. En el presente estudio, se aislaron 51 bacterias recuperadas de langostinos blancos, con signos clínicos inespecíficos de 5 granjas del departamento de Tumbes para el diagnóstico mediante PCR anidado AP4. Tres de 51 aislados (34, 36 y 43) provenientes de 2 granjas resultaron positivos, y confirmados mediante PCR dúplex PirABVp. La secuencia amplificada fue corroborada mediante secuenciamiento. La identificación del gen ldh y el análisis de secuencias multilocus (MLSA) revelaron que los aislados 36 y 43 pertenecen a V. parahaemolyticus mientras que el aislado 34 a V. campbellii. Por lo tanto, el estudio confirma la presencia de especies de Vibrio conteniendo los genes pirAB Vp en granjas langostineras de Tumbes. Es necesario realizar más estudios para elucidar si estos aislados tienen un rol patogénico y si están involucrados en la mortalidad de langostinos de cultivo.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).