Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa

Descripción del Articulo

La falta de sostenibilidad de los sistemas ganaderos se ha traducido en el deterioro ambiental y social, a medida que ha ido aumentando la producción ganadera extensiva también han aumentado los desafíos ambientales y está gradualmente cambiando el paisaje presentado desde hace varios años un grave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Espinoza, Luis Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas silvopastoriles
Biomasa
Composición bromatológica
Digestibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id CONC_8e012908a65e4b396030c69438936a48
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1596
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
title Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
spellingShingle Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
Escobar Espinoza, Luis Orlando
Sistemas silvopastoriles
Biomasa
Composición bromatológica
Digestibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
title_full Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
title_fullStr Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
title_full_unstemmed Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
title_sort Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa
author Escobar Espinoza, Luis Orlando
author_facet Escobar Espinoza, Luis Orlando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Espinoza, Luis Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas silvopastoriles
topic Sistemas silvopastoriles
Biomasa
Composición bromatológica
Digestibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Composición bromatológica
Digestibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description La falta de sostenibilidad de los sistemas ganaderos se ha traducido en el deterioro ambiental y social, a medida que ha ido aumentando la producción ganadera extensiva también han aumentado los desafíos ambientales y está gradualmente cambiando el paisaje presentado desde hace varios años un grave proceso de deforestación y la creación de paisajes con mosaicos de monocultivos de pastos y el desarrollando actividades no sostenibles. La investigación tuvo como objetivo evaluar la productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la Microcuenca de Molinopampa, región Amazonas. Se evaluaron diferentes sistemas de producción S0: Sistema campo abierto, S1: (SSP con aliso), S2: (SSP con pino); S3: (SSP con ciprés) y S4: (SSP con pona); en cada sistema se instalaron parcelas, donde se evaluó indicadores del componente forrajero como rendimiento productivo y composición nutricional. Para estimar la producción de forraje verde se determinó mediante el método del cuadrante, para el contenido nutricional se recolectó una muestra representativa de cada parcela. Los datos se procesaron en el programa SPSS Versión 15.0 utilizando la prueba Duncan y Tukey (p<0,05) para la comparación de las medias. La producción forraje fue ligeramente superior en el S1 (10,84 tn.ha-1.corte) en comparación al S0 (9,8 tn.ha-1.corte); así mismo los niveles de proteína fue superior en el S1 (16,50%) en un 2,33% respecto al S0 (14,17%); los S0 y S1motraron los mejores niveles de FDN y FDA (p p<0,05); reflejado en una mejor DIVMS S0 (77,79%) y S1 (69,19%) p>0,05 en comparación a los demás sistemas. Teniendo al S1 (Sistema silvopastoril con aliso) como los mejores indicadores de productividad y calidad nutritiva de pastos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1596
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1596
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882999765630976
spelling Publicationrp04456600Escobar Espinoza, Luis Orlando2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1596La falta de sostenibilidad de los sistemas ganaderos se ha traducido en el deterioro ambiental y social, a medida que ha ido aumentando la producción ganadera extensiva también han aumentado los desafíos ambientales y está gradualmente cambiando el paisaje presentado desde hace varios años un grave proceso de deforestación y la creación de paisajes con mosaicos de monocultivos de pastos y el desarrollando actividades no sostenibles. La investigación tuvo como objetivo evaluar la productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la Microcuenca de Molinopampa, región Amazonas. Se evaluaron diferentes sistemas de producción S0: Sistema campo abierto, S1: (SSP con aliso), S2: (SSP con pino); S3: (SSP con ciprés) y S4: (SSP con pona); en cada sistema se instalaron parcelas, donde se evaluó indicadores del componente forrajero como rendimiento productivo y composición nutricional. Para estimar la producción de forraje verde se determinó mediante el método del cuadrante, para el contenido nutricional se recolectó una muestra representativa de cada parcela. Los datos se procesaron en el programa SPSS Versión 15.0 utilizando la prueba Duncan y Tukey (p<0,05) para la comparación de las medias. La producción forraje fue ligeramente superior en el S1 (10,84 tn.ha-1.corte) en comparación al S0 (9,8 tn.ha-1.corte); así mismo los niveles de proteína fue superior en el S1 (16,50%) en un 2,33% respecto al S0 (14,17%); los S0 y S1motraron los mejores niveles de FDN y FDA (p p<0,05); reflejado en una mejor DIVMS S0 (77,79%) y S1 (69,19%) p>0,05 en comparación a los demás sistemas. Teniendo al S1 (Sistema silvopastoril con aliso) como los mejores indicadores de productividad y calidad nutritiva de pastos.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Sistemas silvopastorilesBiomasa-1Composición bromatológica-1Digestibilidad-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00-1Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Ciencias de la Producción AnimalCiencias en Producción AnimalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Escuela de Postgrado20.500.12390/1596oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15962024-05-30 15:38:32.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9014e51e-95a2-49be-ad6c-d20a06e5e4c5"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la microcuenca de Molinopampa</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Escobar Espinoza, Luis Orlando</DisplayName> <Person id="rp04456" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/</License> <Keyword>Sistemas silvopastoriles</Keyword> <Keyword>Biomasa</Keyword> <Keyword>Composición bromatológica</Keyword> <Keyword>Digestibilidad</Keyword> <Abstract>La falta de sostenibilidad de los sistemas ganaderos se ha traducido en el deterioro ambiental y social, a medida que ha ido aumentando la producción ganadera extensiva también han aumentado los desafíos ambientales y está gradualmente cambiando el paisaje presentado desde hace varios años un grave proceso de deforestación y la creación de paisajes con mosaicos de monocultivos de pastos y el desarrollando actividades no sostenibles. La investigación tuvo como objetivo evaluar la productividad y calidad nutritiva de pastos en sistemas silvopastoriles con diferentes especies arbóreas en la Microcuenca de Molinopampa, región Amazonas. Se evaluaron diferentes sistemas de producción S0: Sistema campo abierto, S1: (SSP con aliso), S2: (SSP con pino); S3: (SSP con ciprés) y S4: (SSP con pona); en cada sistema se instalaron parcelas, donde se evaluó indicadores del componente forrajero como rendimiento productivo y composición nutricional. Para estimar la producción de forraje verde se determinó mediante el método del cuadrante, para el contenido nutricional se recolectó una muestra representativa de cada parcela. Los datos se procesaron en el programa SPSS Versión 15.0 utilizando la prueba Duncan y Tukey (p&lt;0,05) para la comparación de las medias. La producción forraje fue ligeramente superior en el S1 (10,84 tn.ha-1.corte) en comparación al S0 (9,8 tn.ha-1.corte); así mismo los niveles de proteína fue superior en el S1 (16,50%) en un 2,33% respecto al S0 (14,17%); los S0 y S1motraron los mejores niveles de FDN y FDA (p p&lt;0,05); reflejado en una mejor DIVMS S0 (77,79%) y S1 (69,19%) p&gt;0,05 en comparación a los demás sistemas. Teniendo al S1 (Sistema silvopastoril con aliso) como los mejores indicadores de productividad y calidad nutritiva de pastos.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).