Evaluación de un sistema silvopastoril con especies arbóreas nativas en Molinopampa, Chachapoyas, Amazonas

Descripción del Articulo

Esta investigación se llevó a cabo en el anexo San José de Dallavoz, distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas a través de cuatro parcelas de una hectárea a una altitud de 2300 m.s.n.m. Los objetivos principales de este trabajo de investigación fueron identificar los tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Guevara, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies
Sistemas silvopastoriles
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se llevó a cabo en el anexo San José de Dallavoz, distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas a través de cuatro parcelas de una hectárea a una altitud de 2300 m.s.n.m. Los objetivos principales de este trabajo de investigación fueron identificar los tipos de arreglos silvopastoriles presentes en el área de estudio; caracterizar la diversidad arbórea presentes en los sistemas silvopastoriles en el área de estudio y evaluar la información obtenida en la perspectiva de la conservación y manejo de los recursos forestales; se incluyeron todos los individuos arbóreos ≥ 10 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Se registró 540 individuos distribuidos en 24 familias, 30 géneros y 33 especies. Las familias más diversas son: Asteráceas, Fabáceas, Lauráceas y Myrtáceas, y forman parte de familias importantes registradas en bosques montanos. Las especies más abundantes fueron Myrsine oligophylla con 141 individuos (26%), Nectandra reticulata con 79 individuos (15%), Cordia rhombifolia con 64 individuos (12%), Guettarda dependens con 63 individuos (11%), Erythrina edulis con 46 individuos (9%). El área basal total fue de 12.01 m2, las especies con mayor área basal fueron: Myrsine oligophylla (3.12 m2), Nectandra reticulata (2.21.m2), Guettarda dependens (1.44 m2), Cordia rhombifolia (0.94 m2) y Erythrina edulis (0.86 m2). Estas especies representan el 71.52 % del área basal total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).