Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal

Descripción del Articulo

Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para pastoreo, evaluar la composición florística y estimar la cantidad de C así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Tinoco, Angela Yenny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona de montaña
Turberas
Pastoreo
Pastizales
Composición botánica
Carbono
Materia orgánica del suelo
Evaluación
Perú
Bofedales
Ecorregión puna
Reserva de carbono
Condición del pastizal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id CONC_69928427c15a3db06dbe42dd261a6e27
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2030
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
title Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
spellingShingle Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
León Tinoco, Angela Yenny
Zona de montaña
Turberas
Pastoreo
Pastizales
Composición botánica
Composición botánica
Carbono
Materia orgánica del suelo
Evaluación
Perú
Bofedales
Ecorregión puna
Reserva de carbono
Condición del pastizal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
title_full Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
title_fullStr Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
title_full_unstemmed Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
title_sort Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
author León Tinoco, Angela Yenny
author_facet León Tinoco, Angela Yenny
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv León Tinoco, Angela Yenny
dc.subject.none.fl_str_mv Zona de montaña
topic Zona de montaña
Turberas
Pastoreo
Pastizales
Composición botánica
Composición botánica
Carbono
Materia orgánica del suelo
Evaluación
Perú
Bofedales
Ecorregión puna
Reserva de carbono
Condición del pastizal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turberas
Pastoreo
Pastizales
Composición botánica
Composición botánica
Carbono
Materia orgánica del suelo
Evaluación
Perú
Bofedales
Ecorregión puna
Reserva de carbono
Condición del pastizal
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para pastoreo, evaluar la composición florística y estimar la cantidad de C así como la calidad de la materia orgánica almacenada en el suelo. La condición para pastoreo y la composición florística fue evaluada a través del método Parker modificado por Florez y Malpartida mediante 4 indicadores: la deseabilidad de las plantas, el índice forrajero, la cobertura vegetal y el índice de vigor. El porcentaje de materia orgánica fue evaluada con el método de Walkey y Black y la calidad se evaluó a través de la proporción de las sustancias húmicas: ácido húmico, ácido fúlvico y huminas usando la metodología de Kononova. Los resultados indican que los bofedales evaluados en su mayoría son de condición buena y regular ya que presentan mayor cantidad de plantas deseables y poco deseables tales como Distichia muscoides, Plantago tubulosa, Alchemilla diplophylla y Werneria Pygmaea y los de condición pobre presentaron Oxychloe andina, Aciachne acicularis y Plantago rigida. En los bofedales de mejor condición se encontró menor cantidad de C almacenado pero mayor calidad de la materia orgánica, lo cual puede estar relacionado a que al presentar mayor cantidad de plantas deseables son más pastoreados y por tanto, hay mayor consumo de los herbívoros lo cual ocasiona menor retorno de C al suelo y promueve una mayor incorporación de N soluble lo cual mejora la relación C:N de la materia orgánica.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2030
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2030
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175805019619328
spelling Publicationrp05039600León Tinoco, Angela Yenny2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2030Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para pastoreo, evaluar la composición florística y estimar la cantidad de C así como la calidad de la materia orgánica almacenada en el suelo. La condición para pastoreo y la composición florística fue evaluada a través del método Parker modificado por Florez y Malpartida mediante 4 indicadores: la deseabilidad de las plantas, el índice forrajero, la cobertura vegetal y el índice de vigor. El porcentaje de materia orgánica fue evaluada con el método de Walkey y Black y la calidad se evaluó a través de la proporción de las sustancias húmicas: ácido húmico, ácido fúlvico y huminas usando la metodología de Kononova. Los resultados indican que los bofedales evaluados en su mayoría son de condición buena y regular ya que presentan mayor cantidad de plantas deseables y poco deseables tales como Distichia muscoides, Plantago tubulosa, Alchemilla diplophylla y Werneria Pygmaea y los de condición pobre presentaron Oxychloe andina, Aciachne acicularis y Plantago rigida. En los bofedales de mejor condición se encontró menor cantidad de C almacenado pero mayor calidad de la materia orgánica, lo cual puede estar relacionado a que al presentar mayor cantidad de plantas deseables son más pastoreados y por tanto, hay mayor consumo de los herbívoros lo cual ocasiona menor retorno de C al suelo y promueve una mayor incorporación de N soluble lo cual mejora la relación C:N de la materia orgánica.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Zona de montañaTurberas-1Pastoreo-1Pastizales-1Composición botánica-1Composición botánica-1Carbono-1Materia orgánica del suelo-1Evaluación-1Perú-1Bofedales-1Ecorregión puna-1Reserva de carbono-1Condición del pastizal-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01-1Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2030oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20302024-05-30 15:41:34.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="eae70a2f-4fe9-4629-8c9c-09528f61b886"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>León Tinoco, Angela Yenny</DisplayName> <Person id="rp05039" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Zona de montaña</Keyword> <Keyword>Turberas</Keyword> <Keyword>Pastoreo</Keyword> <Keyword>Pastizales</Keyword> <Keyword>Composición botánica</Keyword> <Keyword>Composición botánica</Keyword> <Keyword>Carbono</Keyword> <Keyword>Materia orgánica del suelo</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Bofedales</Keyword> <Keyword>Ecorregión puna</Keyword> <Keyword>Reserva de carbono</Keyword> <Keyword>Condición del pastizal</Keyword> <Abstract>Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para pastoreo, evaluar la composición florística y estimar la cantidad de C así como la calidad de la materia orgánica almacenada en el suelo. La condición para pastoreo y la composición florística fue evaluada a través del método Parker modificado por Florez y Malpartida mediante 4 indicadores: la deseabilidad de las plantas, el índice forrajero, la cobertura vegetal y el índice de vigor. El porcentaje de materia orgánica fue evaluada con el método de Walkey y Black y la calidad se evaluó a través de la proporción de las sustancias húmicas: ácido húmico, ácido fúlvico y huminas usando la metodología de Kononova. Los resultados indican que los bofedales evaluados en su mayoría son de condición buena y regular ya que presentan mayor cantidad de plantas deseables y poco deseables tales como Distichia muscoides, Plantago tubulosa, Alchemilla diplophylla y Werneria Pygmaea y los de condición pobre presentaron Oxychloe andina, Aciachne acicularis y Plantago rigida. En los bofedales de mejor condición se encontró menor cantidad de C almacenado pero mayor calidad de la materia orgánica, lo cual puede estar relacionado a que al presentar mayor cantidad de plantas deseables son más pastoreados y por tanto, hay mayor consumo de los herbívoros lo cual ocasiona menor retorno de C al suelo y promueve una mayor incorporación de N soluble lo cual mejora la relación C:N de la materia orgánica.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).