Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cardenas, Anthony Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Turberas
Ecosistemas de aguajales
Materia orgánica
Densidad aparente
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertura vegetal (MINAM, 2013), siendo clasificado como bosques inundables de palmeras a los aguajales. Eligiéndose 5 y nombrándose como Aguajal BAM, Picuro, Chachibai, Saposoa y kaliola. En cada sitio se trazó un transecto para la recolección de muestras de turba cada 500 m. Con el muestreador de turbas (Barrena de turba rusa) se colectaron muestras de 10 cm por cada 50 cm de turba desde la superficie hasta el fondo de la turbera, cuya herramienta también se utilizó para determinar la profundidad de la turbera. Para encontrar valores de densidad, Materia orgánica y cantidad de Carbono de las turberas se aplicó el método de pérdida por ignición y factor de Van Bemmelen. Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Ucayali. La cantidad de carbono en las turberas estudias fue de 6,883 MtC y una tasa de almacenamiento de 264.4 tCha-1. La Profundidad de la turba oscila entre un mínimo de 0,50 metros y un máximo de 3,50 metros. Las turberas con mayor profundidad se encontraron en los aguajales de Chachibai (A3P7=5,28 m y en Picuro (A2P1) de 5,25 m. Los valores de densidad máximo y mínimo fueron de 0,1144 g/cm3 y 0,08606 g/cm3 encontrados en los aguajales de BAM y Saposoa respectivamente. El mayor porcentaje de materia orgánica se registró en el Aguajal de BAM siendo de 51.36%, mientras que el valor mínimo fue de 32.79% fue en el aguajal Saposoa. La conservación de los aguajales de vital importancia para mitigar el cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).