Exportación Completada — 

Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cardenas, Anthony Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Turberas
Ecosistemas de aguajales
Materia orgánica
Densidad aparente
id RUNU_f77e5b6a55656beea86ab02d3edab5ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4273
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberDiaz Cardenas, Anthony Alfredo2020-02-10T13:04:38Z2020-02-10T13:04:38Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4273El estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertura vegetal (MINAM, 2013), siendo clasificado como bosques inundables de palmeras a los aguajales. Eligiéndose 5 y nombrándose como Aguajal BAM, Picuro, Chachibai, Saposoa y kaliola. En cada sitio se trazó un transecto para la recolección de muestras de turba cada 500 m. Con el muestreador de turbas (Barrena de turba rusa) se colectaron muestras de 10 cm por cada 50 cm de turba desde la superficie hasta el fondo de la turbera, cuya herramienta también se utilizó para determinar la profundidad de la turbera. Para encontrar valores de densidad, Materia orgánica y cantidad de Carbono de las turberas se aplicó el método de pérdida por ignición y factor de Van Bemmelen. Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Ucayali. La cantidad de carbono en las turberas estudias fue de 6,883 MtC y una tasa de almacenamiento de 264.4 tCha-1. La Profundidad de la turba oscila entre un mínimo de 0,50 metros y un máximo de 3,50 metros. Las turberas con mayor profundidad se encontraron en los aguajales de Chachibai (A3P7=5,28 m y en Picuro (A2P1) de 5,25 m. Los valores de densidad máximo y mínimo fueron de 0,1144 g/cm3 y 0,08606 g/cm3 encontrados en los aguajales de BAM y Saposoa respectivamente. El mayor porcentaje de materia orgánica se registró en el Aguajal de BAM siendo de 51.36%, mientras que el valor mínimo fue de 32.79% fue en el aguajal Saposoa. La conservación de los aguajales de vital importancia para mitigar el cambio climático.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCarbonoTurberasEcosistemas de aguajalesMateria orgánicaDensidad aparenteDeterminación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesGestión AmbientalTEXTUNU_AMBIENTAL_2020_T_ANTHONY-DIAZ.pdf.txtUNU_AMBIENTAL_2020_T_ANTHONY-DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101119https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/416122ad-80f1-45ac-af88-3b5408e0ad2c/downloadeb1b4960bc3c1222964aa887ff6d8904MD52ORIGINALUNU_AMBIENTAL_2020_T_ANTHONY-DIAZ.pdfTexto completoapplication/pdf8384162https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2ff4a1c5-c3b6-4d90-bdc5-12fb16b6f165/download2df96bd759d75e00579fdd6aadc6909fMD5120.500.14621/4273oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42732022-05-13 15:08:19.586https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
title Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
spellingShingle Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
Diaz Cardenas, Anthony Alfredo
Carbono
Turberas
Ecosistemas de aguajales
Materia orgánica
Densidad aparente
title_short Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
title_full Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
title_fullStr Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
title_full_unstemmed Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
title_sort Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
author Diaz Cardenas, Anthony Alfredo
author_facet Diaz Cardenas, Anthony Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Cardenas, Anthony Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbono
Turberas
Ecosistemas de aguajales
Materia orgánica
Densidad aparente
topic Carbono
Turberas
Ecosistemas de aguajales
Materia orgánica
Densidad aparente
description El estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertura vegetal (MINAM, 2013), siendo clasificado como bosques inundables de palmeras a los aguajales. Eligiéndose 5 y nombrándose como Aguajal BAM, Picuro, Chachibai, Saposoa y kaliola. En cada sitio se trazó un transecto para la recolección de muestras de turba cada 500 m. Con el muestreador de turbas (Barrena de turba rusa) se colectaron muestras de 10 cm por cada 50 cm de turba desde la superficie hasta el fondo de la turbera, cuya herramienta también se utilizó para determinar la profundidad de la turbera. Para encontrar valores de densidad, Materia orgánica y cantidad de Carbono de las turberas se aplicó el método de pérdida por ignición y factor de Van Bemmelen. Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Ucayali. La cantidad de carbono en las turberas estudias fue de 6,883 MtC y una tasa de almacenamiento de 264.4 tCha-1. La Profundidad de la turba oscila entre un mínimo de 0,50 metros y un máximo de 3,50 metros. Las turberas con mayor profundidad se encontraron en los aguajales de Chachibai (A3P7=5,28 m y en Picuro (A2P1) de 5,25 m. Los valores de densidad máximo y mínimo fueron de 0,1144 g/cm3 y 0,08606 g/cm3 encontrados en los aguajales de BAM y Saposoa respectivamente. El mayor porcentaje de materia orgánica se registró en el Aguajal de BAM siendo de 51.36%, mientras que el valor mínimo fue de 32.79% fue en el aguajal Saposoa. La conservación de los aguajales de vital importancia para mitigar el cambio climático.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4273
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/416122ad-80f1-45ac-af88-3b5408e0ad2c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2ff4a1c5-c3b6-4d90-bdc5-12fb16b6f165/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb1b4960bc3c1222964aa887ff6d8904
2df96bd759d75e00579fdd6aadc6909f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721056888979456
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).