Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
Descripción del Articulo
Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para pastoreo, evaluar la composición florística y estimar la cantidad de C así como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zona de montaña Turberas Pastoreo Pastizales Composición botánica Carbono Materia orgánica del suelo Evaluación Perú Bofedales Ecorregión puna Reserva de carbono Condición del pastizal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para pastoreo, evaluar la composición florística y estimar la cantidad de C así como la calidad de la materia orgánica almacenada en el suelo. La condición para pastoreo y la composición florística fue evaluada a través del método Parker modificado por Florez y Malpartida mediante 4 indicadores: la deseabilidad de las plantas, el índice forrajero, la cobertura vegetal y el índice de vigor. El porcentaje de materia orgánica fue evaluada con el método de Walkey y Black y la calidad se evaluó a través de la proporción de las sustancias húmicas: ácido húmico, ácido fúlvico y huminas usando la metodología de Kononova. Los resultados indican que los bofedales evaluados en su mayoría son de condición buena y regular ya que presentan mayor cantidad de plantas deseables y poco deseables tales como Distichia muscoides, Plantago tubulosa, Alchemilla diplophylla y Werneria Pygmaea y los de condición pobre presentaron Oxychloe andina, Aciachne acicularis y Plantago rigida. En los bofedales de mejor condición se encontró menor cantidad de C almacenado pero mayor calidad de la materia orgánica, lo cual puede estar relacionado a que al presentar mayor cantidad de plantas deseables son más pastoreados y por tanto, hay mayor consumo de los herbívoros lo cual ocasiona menor retorno de C al suelo y promueve una mayor incorporación de N soluble lo cual mejora la relación C:N de la materia orgánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).