Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).

Descripción del Articulo

Los Consorcios de Hongos Micorrízicos Arbusculares (CHMA) proporcionan a través de la red de hifas y micelios absorción de agua, nutrientes, y protección a cambio de los productos fotosintéticos. En este sentido el objetivo del proyecto fue determinar el efecto de CHMA nativos, sobre la dinámica pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Satalaya, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meloidogyne incognita
Consorcio de Hongos Micorrízicos Arbusculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id CONC_4046b35842a6e48d9638fa1fab9e82e9
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1647
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
title Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
spellingShingle Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
Mozombite Satalaya, Hernan
Meloidogyne incognita
Consorcio de Hongos Micorrízicos Arbusculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
title_full Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
title_fullStr Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
title_full_unstemmed Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
title_sort Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).
author Mozombite Satalaya, Hernan
author_facet Mozombite Satalaya, Hernan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mozombite Satalaya, Hernan
dc.subject.none.fl_str_mv Meloidogyne incognita
topic Meloidogyne incognita
Consorcio de Hongos Micorrízicos Arbusculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consorcio de Hongos Micorrízicos Arbusculares
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Los Consorcios de Hongos Micorrízicos Arbusculares (CHMA) proporcionan a través de la red de hifas y micelios absorción de agua, nutrientes, y protección a cambio de los productos fotosintéticos. En este sentido el objetivo del proyecto fue determinar el efecto de CHMA nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Para la instalación del proyecto previamente fueron recolectados CHMA de parcelas de sacha inchi de las localidades de San Antonio de Rio Mayo, Palmiche, Nuevo Progreso, Huañipo y Santa Cruz pertenecientes a la Región San Martín, multiplicados en plantas trampa de maíz, sorgo y alfalfa; simultáneamente se extrajeron muestras de raíces con agallas para definir la especie, éstos fueron propagados en plántulas de tomate. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con 3 repeticiones, cada uno con siete unidades experimentales, en total de 378 plántulas divididas en 18 tratamientos, incluyendo un tratamiento testigo absoluto; la temperatura media dentro del vivero fue de 28ºC y Humedad Relativa de 75%, las plántulas fueron extraídas y evaluadas a los 105 días en condiciones de vivero; el sustrato utilizado fue a base de tierra agrícola y arena (2:1) en macetas de 3kg; se inoculó 2000 esporas de cada localidad por maceta y 3000 M. incognita en estadío juvenil 2. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de hojas, área foliar, grado de infestación, peso fresco, peso seco, porcentaje de colonización y longitud de micelio extraradical; los tratamientos con CHMA de las localidades de San Antonio de Rio Mayo, Palmiche y Santa cruz, mostraron resultados sobresalientes con respecto al efecto bioprotector contra Meloidogyne incognita en plántulas de sachi inchi, por que los tratamientos inoculados con CHMA nativos presentan colonización micorrízica en diferentes niveles, siendo los consorcios provenientes de las localidades de Palmiche (T13), San Antonio de Rio Mayo (T11) y Santa Cruz (T15) los que presentan mayor porcentaje de colonización con 72,5%, 71,5% y 70,7% siendo iguales estadísticamente, seguido de San Antonio (T12) con 56% y Huañipo (T14) con 57,2% éstos datos corresponden a los tratamientos que fueron inoculados con CHMA en el momento de la siembra y Meloidogyne incognita a los 60 días después de la siembra de sacha inchi, El proyecto de investigación se desarrolló gracias al financiamiento de CONCYTEC a través de CIENCIACTIVA.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1647
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1647
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882993344151552
spelling Publicationrp04526600Mozombite Satalaya, Hernan2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1647Los Consorcios de Hongos Micorrízicos Arbusculares (CHMA) proporcionan a través de la red de hifas y micelios absorción de agua, nutrientes, y protección a cambio de los productos fotosintéticos. En este sentido el objetivo del proyecto fue determinar el efecto de CHMA nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Para la instalación del proyecto previamente fueron recolectados CHMA de parcelas de sacha inchi de las localidades de San Antonio de Rio Mayo, Palmiche, Nuevo Progreso, Huañipo y Santa Cruz pertenecientes a la Región San Martín, multiplicados en plantas trampa de maíz, sorgo y alfalfa; simultáneamente se extrajeron muestras de raíces con agallas para definir la especie, éstos fueron propagados en plántulas de tomate. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con 3 repeticiones, cada uno con siete unidades experimentales, en total de 378 plántulas divididas en 18 tratamientos, incluyendo un tratamiento testigo absoluto; la temperatura media dentro del vivero fue de 28ºC y Humedad Relativa de 75%, las plántulas fueron extraídas y evaluadas a los 105 días en condiciones de vivero; el sustrato utilizado fue a base de tierra agrícola y arena (2:1) en macetas de 3kg; se inoculó 2000 esporas de cada localidad por maceta y 3000 M. incognita en estadío juvenil 2. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de hojas, área foliar, grado de infestación, peso fresco, peso seco, porcentaje de colonización y longitud de micelio extraradical; los tratamientos con CHMA de las localidades de San Antonio de Rio Mayo, Palmiche y Santa cruz, mostraron resultados sobresalientes con respecto al efecto bioprotector contra Meloidogyne incognita en plántulas de sachi inchi, por que los tratamientos inoculados con CHMA nativos presentan colonización micorrízica en diferentes niveles, siendo los consorcios provenientes de las localidades de Palmiche (T13), San Antonio de Rio Mayo (T11) y Santa Cruz (T15) los que presentan mayor porcentaje de colonización con 72,5%, 71,5% y 70,7% siendo iguales estadísticamente, seguido de San Antonio (T12) con 56% y Huañipo (T14) con 57,2% éstos datos corresponden a los tratamientos que fueron inoculados con CHMA en el momento de la siembra y Meloidogyne incognita a los 60 días después de la siembra de sacha inchi, El proyecto de investigación se desarrolló gracias al financiamiento de CONCYTEC a través de CIENCIACTIVA.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Meloidogyne incognitaConsorcio de Hongos Micorrízicos Arbusculares-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06-1Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1647oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16472025-09-23 14:28:01.985https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="8274641e-77e6-48de-87f0-438aa9e61b0c"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Mozombite Satalaya, Hernan</DisplayName> <Person id="rp04526" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Martín</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Meloidogyne incognita</Keyword> <Keyword>Consorcio de Hongos Micorrízicos Arbusculares</Keyword> <Abstract>Los Consorcios de Hongos Micorrízicos Arbusculares (CHMA) proporcionan a través de la red de hifas y micelios absorción de agua, nutrientes, y protección a cambio de los productos fotosintéticos. En este sentido el objetivo del proyecto fue determinar el efecto de CHMA nativos, sobre la dinámica poblacional del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) en plantones de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Para la instalación del proyecto previamente fueron recolectados CHMA de parcelas de sacha inchi de las localidades de San Antonio de Rio Mayo, Palmiche, Nuevo Progreso, Huañipo y Santa Cruz pertenecientes a la Región San Martín, multiplicados en plantas trampa de maíz, sorgo y alfalfa; simultáneamente se extrajeron muestras de raíces con agallas para definir la especie, éstos fueron propagados en plántulas de tomate. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con 3 repeticiones, cada uno con siete unidades experimentales, en total de 378 plántulas divididas en 18 tratamientos, incluyendo un tratamiento testigo absoluto; la temperatura media dentro del vivero fue de 28ºC y Humedad Relativa de 75%, las plántulas fueron extraídas y evaluadas a los 105 días en condiciones de vivero; el sustrato utilizado fue a base de tierra agrícola y arena (2:1) en macetas de 3kg; se inoculó 2000 esporas de cada localidad por maceta y 3000 M. incognita en estadío juvenil 2. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de hojas, área foliar, grado de infestación, peso fresco, peso seco, porcentaje de colonización y longitud de micelio extraradical; los tratamientos con CHMA de las localidades de San Antonio de Rio Mayo, Palmiche y Santa cruz, mostraron resultados sobresalientes con respecto al efecto bioprotector contra Meloidogyne incognita en plántulas de sachi inchi, por que los tratamientos inoculados con CHMA nativos presentan colonización micorrízica en diferentes niveles, siendo los consorcios provenientes de las localidades de Palmiche (T13), San Antonio de Rio Mayo (T11) y Santa Cruz (T15) los que presentan mayor porcentaje de colonización con 72,5%, 71,5% y 70,7% siendo iguales estadísticamente, seguido de San Antonio (T12) con 56% y Huañipo (T14) con 57,2% éstos datos corresponden a los tratamientos que fueron inoculados con CHMA en el momento de la siembra y Meloidogyne incognita a los 60 días después de la siembra de sacha inchi, El proyecto de investigación se desarrolló gracias al financiamiento de CONCYTEC a través de CIENCIACTIVA.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).