Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo

Descripción del Articulo

Se estudia los patrones de creencias irracionales en adictos a la cocaína. La investigación es observacional, analítica, transversal y responde a un diseño de investigación cuantitativa. Se trabajó con 84 adictos de cocaína (50 mujeres y 34 varones) y un grupo control de no consumidores de sustancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valero, Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
Repositorio:CEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/121
Enlace del recurso:http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COCAINA
CREENCIAS IRRACIONALES
FACTORES DE RIESGO
MUJERES
VARONES
TESIS
PERU
id CEDR_fe1b546b145eb6cd23faadca3726f68a
oai_identifier_str oai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/121
network_acronym_str CEDR
network_name_str CEDRO-Institucional
repository_id_str
spelling Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque CognitivoRojas Valero, MiltonCOCAINACREENCIAS IRRACIONALESFACTORES DE RIESGOMUJERESVARONESTESISPERUSe estudia los patrones de creencias irracionales en adictos a la cocaína. La investigación es observacional, analítica, transversal y responde a un diseño de investigación cuantitativa. Se trabajó con 84 adictos de cocaína (50 mujeres y 34 varones) y un grupo control de no consumidores de sustancias de 73 participantes (39 mujeres y 34 varones). Las variables estudiadas fueron: género, grupos etarios, y frecuencia e intensidad de consumo; finalmente, se determinaron los factores de riesgo asociados al consumo. Los instrumentos utilizados fueron el Registro de Opiniones de Albert Ellis, Ficha de Datos Generales, Ficha Personal, Ficha Socio-Económica y Ficha Personal para no Consumidores de Sustancias. En los resultados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de varones y mujeres consumidores de cocaína. Al comparar el grupo consumidor con el grupo control sí se encontraron diferencias significativas en las creencias 1, 2, 3, 4, 6 y 7 (p<0,05 con la prueba U de Mann-Whitney). Los adolescentes consumidores evidenciaron mayor intensidad en las creencias irracionales 3, 4, 5 y 6 en relación a los jóvenes y adultos. En la intensidad del consumo según sexo, no se encontraron diferencias significativas. Los factores de riesgo identificados para e l consumo de cocaína fueron: estado civil (divorciado/separado, p<0.022), grado de instrucción (primaria y secundaria, p<0.000) y nivel socio-económico (alto, p<0.006).Lima2015-03-05T20:32:10Z2015-03-05T20:32:10Z2007info:eu-repo/semantics/masterThesis344http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/121PerúLima196Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en DrogodependenciasRepositorio Institucional CEDROBiblioteca CEDROreponame:CEDRO-Institucionalinstname:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogasinstacron:CEDROspainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/1212015-08-04T07:52:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
title Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
spellingShingle Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
Rojas Valero, Milton
COCAINA
CREENCIAS IRRACIONALES
FACTORES DE RIESGO
MUJERES
VARONES
TESIS
PERU
title_short Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
title_full Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
title_fullStr Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
title_full_unstemmed Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
title_sort Creencias irracionales en mujeres y varones consumidores de cocaína. Una mirada desde el enfoque Cognitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Valero, Milton
author Rojas Valero, Milton
author_facet Rojas Valero, Milton
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COCAINA
CREENCIAS IRRACIONALES
FACTORES DE RIESGO
MUJERES
VARONES
TESIS
PERU
topic COCAINA
CREENCIAS IRRACIONALES
FACTORES DE RIESGO
MUJERES
VARONES
TESIS
PERU
description Se estudia los patrones de creencias irracionales en adictos a la cocaína. La investigación es observacional, analítica, transversal y responde a un diseño de investigación cuantitativa. Se trabajó con 84 adictos de cocaína (50 mujeres y 34 varones) y un grupo control de no consumidores de sustancias de 73 participantes (39 mujeres y 34 varones). Las variables estudiadas fueron: género, grupos etarios, y frecuencia e intensidad de consumo; finalmente, se determinaron los factores de riesgo asociados al consumo. Los instrumentos utilizados fueron el Registro de Opiniones de Albert Ellis, Ficha de Datos Generales, Ficha Personal, Ficha Socio-Económica y Ficha Personal para no Consumidores de Sustancias. En los resultados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de varones y mujeres consumidores de cocaína. Al comparar el grupo consumidor con el grupo control sí se encontraron diferencias significativas en las creencias 1, 2, 3, 4, 6 y 7 (p<0,05 con la prueba U de Mann-Whitney). Los adolescentes consumidores evidenciaron mayor intensidad en las creencias irracionales 3, 4, 5 y 6 en relación a los jóvenes y adultos. En la intensidad del consumo según sexo, no se encontraron diferencias significativas. Los factores de riesgo identificados para e l consumo de cocaína fueron: estado civil (divorciado/separado, p<0.022), grado de instrucción (primaria y secundaria, p<0.000) y nivel socio-económico (alto, p<0.006).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2015-03-05T20:32:10Z
2015-03-05T20:32:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 344
http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/121
Perú
Lima
196
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Drogodependencias
identifier_str_mv 344
Perú
Lima
196
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Drogodependencias
url http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional CEDRO
Biblioteca CEDRO
reponame:CEDRO-Institucional
instname:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
instacron:CEDRO
instname_str Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
instacron_str CEDRO
institution CEDRO
reponame_str CEDRO-Institucional
collection CEDRO-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741963403479482368
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).