Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se estudió la relación entre los estilos de crianza y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. El tipo de investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 320 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Casaico, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de crianza
Dependencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_ff796e4f41041cadcea8caf928f5be8f
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/559
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Anicama Gómez, José CarlosSanchez Casaico, TaniaPerú2018-10-29T21:39:05Z2018-10-29T21:39:05Z2018-07Sanchez, T. (2018). Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera Profesional de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/559Se estudió la relación entre los estilos de crianza y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. El tipo de investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 320 estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de ambos géneros, entre los 14 y 18 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron La Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Dependencia Emocional (ACCA). Se halló que el estilo de crianza más prevalente, fue el autoritario y el negligente; mientras que el nivel de dependientes emocionales fue de 14.1%; así mismo, se halló diferencias significativas (p<0.05) según género y edad en el control conductual y según edad en el compromiso; para la dependencia emocional se halló diferencias significativas (p<0.05) según género en las expresiones límites, ansiedad por la separación, idealización de la pareja y abandono de planes propios. Se halló relación significativa (p<0.05) inversa entre el factor compromiso, el apego a la seguridad y la percepción de su autoeficacia, y relación significativa positiva (p<0.05) entre el factor autonomía psicológica y el miedo a la soledad, las expresiones límites, la búsqueda de aceptación y compromiso; finalmente, en el factor control conductual se halló relación significativa inversa (p<0.05) con el apego a la seguridad y la idealización de la pareja. El estudio identificó una relación significativa inversa (p<0.05) entre los factores del estilo de crianza: compromiso y control conductual con el nivel de dependencia emocional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMARepositorio Institucionalreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAEstilo de crianzaDependencia emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El SalvadorParenting styles and emotional dependence in high school students of an educational institution in Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de HumanidadesTítulo ProfesionalPsicologíaTítulo Profesional08603084https://orcid.org/0000-0003-1046-8099313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTANIA SANCHEZ CASAICO.pdf.txtTANIA SANCHEZ CASAICO.pdf.txtExtracted texttext/plain142041http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/5/TANIA%20SANCHEZ%20CASAICO.pdf.txt508e9434ee3204bf15bb55b8217122e1MD55THUMBNAILTANIA SANCHEZ CASAICO.pdf.jpgTANIA SANCHEZ CASAICO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4498http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/6/TANIA%20SANCHEZ%20CASAICO.pdf.jpg897e57cba48aebb3fed2cf8167bd5c51MD56ORIGINALTANIA SANCHEZ CASAICO.pdfTANIA SANCHEZ CASAICO.pdfapplication/pdf1605907http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/1/TANIA%20SANCHEZ%20CASAICO.pdf91ea261e62775310c65b0ea9de52bd55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/2/license.txt4e37982b3d3012cd013aaa5971fc2fb8MD5220.500.13067/559oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/5592021-12-02 22:46:46.944Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbGVzIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Parenting styles and emotional dependence in high school students of an educational institution in Villa El Salvador
title Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
spellingShingle Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
Sanchez Casaico, Tania
Estilo de crianza
Dependencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
title_full Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
title_fullStr Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
title_full_unstemmed Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
title_sort Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador
author Sanchez Casaico, Tania
author_facet Sanchez Casaico, Tania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anicama Gómez, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Casaico, Tania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilo de crianza
Dependencia emocional
topic Estilo de crianza
Dependencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se estudió la relación entre los estilos de crianza y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. El tipo de investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 320 estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de ambos géneros, entre los 14 y 18 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron La Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Dependencia Emocional (ACCA). Se halló que el estilo de crianza más prevalente, fue el autoritario y el negligente; mientras que el nivel de dependientes emocionales fue de 14.1%; así mismo, se halló diferencias significativas (p<0.05) según género y edad en el control conductual y según edad en el compromiso; para la dependencia emocional se halló diferencias significativas (p<0.05) según género en las expresiones límites, ansiedad por la separación, idealización de la pareja y abandono de planes propios. Se halló relación significativa (p<0.05) inversa entre el factor compromiso, el apego a la seguridad y la percepción de su autoeficacia, y relación significativa positiva (p<0.05) entre el factor autonomía psicológica y el miedo a la soledad, las expresiones límites, la búsqueda de aceptación y compromiso; finalmente, en el factor control conductual se halló relación significativa inversa (p<0.05) con el apego a la seguridad y la idealización de la pareja. El estudio identificó una relación significativa inversa (p<0.05) entre los factores del estilo de crianza: compromiso y control conductual con el nivel de dependencia emocional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-10-29T21:39:05Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-10-29T21:39:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sanchez, T. (2018). Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera Profesional de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.en_US.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/559
identifier_str_mv Sanchez, T. (2018). Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Carrera Profesional de Psicología. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/559
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
Repositorio Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/5/TANIA%20SANCHEZ%20CASAICO.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/6/TANIA%20SANCHEZ%20CASAICO.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/1/TANIA%20SANCHEZ%20CASAICO.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/559/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 508e9434ee3204bf15bb55b8217122e1
897e57cba48aebb3fed2cf8167bd5c51
91ea261e62775310c65b0ea9de52bd55
4e37982b3d3012cd013aaa5971fc2fb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915490428452864
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).