Principio de proporcionalidad de la pena y el delito de violencia y resistencia a la autoridad en Lima Sur - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue la interpretación del principio de Proporcionalidad y si este era contraproducente con el delito de Violencia y resistencia a la Autoridad. El correspondiente tipo de la investigación fue cualitativa, a razón de tener una realidad subjetiva, que se funda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Antezana, Solanch Lourdes, Sifuentes Yauyo, Zulma Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proporcionalidad
Adecuación
Necesidad
Determinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue la interpretación del principio de Proporcionalidad y si este era contraproducente con el delito de Violencia y resistencia a la Autoridad. El correspondiente tipo de la investigación fue cualitativa, a razón de tener una realidad subjetiva, que se fundamentó en la apreciación y fundamentación de los investigadores, en función de la interpretación hermenéutica; tuvo un paradigma interpretativo, se utilizó el método inductivo, partiendo de lo particular a lo general. El instrumento que fue empleado para la recolección de información fue la entrevista que contenían las preguntas formuladas a los entrevistados en una secuencia determinada, que fueron sometidos a un proceso de validez de contenido por juicio de expertos, por profesionales especialistas de derecho penal y procesal penal. Finalmente se concluyó que los magistrados al momento de emitir una sentencia deben de tener en cuenta el principio de proporcionalidad y sus subprincipios tales como idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, y aplicarlos de manera adecuada toda vez de no aplicarse estos principios se estaría vulnerando otros derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).