Bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la relación entre el bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes universitarios. Además, de comparar las variables por sexo y edad. Fueron 129 estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima, de ambos sexos quienes formaron parte de la muestra. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lloclla Huarcaya, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la relación entre el bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes universitarios. Además, de comparar las variables por sexo y edad. Fueron 129 estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima, de ambos sexos quienes formaron parte de la muestra. Las escalas empleadas fueron: la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y la Escala de Autoeficacia General Jerusalem y Schwarzer. Se obtiene como resultados una correlación no significativa entre bienestar psicológico y autoeficacia (p>.05). Sin embargo, se halló una relación inversa entre autoeficacia y autoaceptación (p < .01) y una relación directa entre autoeficacia y crecimiento personal (p < .01). Sólo se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la variable autoeficacia según la edad de los participantes (p<.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).